Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En primaria aprende a aprender 8. Aprende a elaborar mapas conceptuales

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58300
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Jiménez Ortega, José; Alonso Obispo, Julia
Date:
1996
Abstract:

El propósito de este programa es iniciar a los escolares de sexto curso de primaria en esta técnica para aprender significativamente de un modo sencillo y eficaz mediante la construcción de mapas conceptuales. A través de esta técnica el alumno: asimilará el material significativamente ampliando sus esquemas mentales e incluyendo en ellos los nuevos conceptos; tomará conciencia de su nivel de conocimientos actuales sobre el tema o unidad de la que se trate; practicará un aprendizaje mentalmente activo; dispondrá de un material estructurado, resumido y esquematizado que le va a facilitar tanto el repaso como su posterior recuerdo; realizados en equipos de unos tres alumnos éstos se beneficiarán de una mejora comunicativa que redundará en una ampliación del significado de los conceptos. Más tarde, la puesta en común por el grupo-clase a través del consenso enriquecerá tanto la dinámica como los conocimientos del aula en general. Asimismo los profesores hallarán grandes ventajas utilizando los mapas conceptuales. El programa comienza con el descubrimiento de los mapas conceptuales y los elementos que lo constituyen con la participación del alumno en la realización de las diversas actividades. Seguidamente se explican y analizan los distintos componentes de los mapas practicando con todos y cada uno de ellos. A continuación se presentan las diferentes operaciones, fases o pasos para la confección de un mapa ofreciéndole la posibilidad de su realización inmediata. Más adelante, los ejercicios de identificación, completa, amplía, reestructura, explica, etc., le preparan, para que sin la menor dificultad consiga elaborar sus propios mapas conceptuales que podrá comparar con los modelos del programa y reconstruir según sus criterios. El método acaba con la autoevaluación del alumno.

El propósito de este programa es iniciar a los escolares de sexto curso de primaria en esta técnica para aprender significativamente de un modo sencillo y eficaz mediante la construcción de mapas conceptuales. A través de esta técnica el alumno: asimilará el material significativamente ampliando sus esquemas mentales e incluyendo en ellos los nuevos conceptos; tomará conciencia de su nivel de conocimientos actuales sobre el tema o unidad de la que se trate; practicará un aprendizaje mentalmente activo; dispondrá de un material estructurado, resumido y esquematizado que le va a facilitar tanto el repaso como su posterior recuerdo; realizados en equipos de unos tres alumnos éstos se beneficiarán de una mejora comunicativa que redundará en una ampliación del significado de los conceptos. Más tarde, la puesta en común por el grupo-clase a través del consenso enriquecerá tanto la dinámica como los conocimientos del aula en general. Asimismo los profesores hallarán grandes ventajas utilizando los mapas conceptuales. El programa comienza con el descubrimiento de los mapas conceptuales y los elementos que lo constituyen con la participación del alumno en la realización de las diversas actividades. Seguidamente se explican y analizan los distintos componentes de los mapas practicando con todos y cada uno de ellos. A continuación se presentan las diferentes operaciones, fases o pasos para la confección de un mapa ofreciéndole la posibilidad de su realización inmediata. Más adelante, los ejercicios de identificación, completa, amplía, reestructura, explica, etc., le preparan, para que sin la menor dificultad consiga elaborar sus propios mapas conceptuales que podrá comparar con los modelos del programa y reconstruir según sus criterios. El método acaba con la autoevaluación del alumno.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; estrategia de aprendizaje; conocimiento; representación mental; mapa; proceso cognitivo; enseñanza primaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.