Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Influencia de la televisión en el rendimiento académico : análisis y resultados de una encuesta

URI:
http://hdl.handle.net/11162/58176
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Antón Bozal, Juan Luis; Celorrio Ibáñez, Rafael; Egido Vicente, Benjamín; González Ferreras, Fernando; Rodríguez Gil, Román Ángel; San Miguel Valera, María Dolores
Date:
1989
Abstract:

Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre rendimiento escolar y televisión y, la influencia de variables tales como el sexo, la edad, el hábitat, o el nivel socio-cultural en la exposición televisiva de la población escolar. La muestra está formada por 913 alumnos de entre 10 y 16 años de la provincia de Soria. Se ha aplicado el método empírico y correlacional a la investigación, para relacionar los efectos derivados del uso de la televisión con el rendimiento escolar. Se contrastan hipótesis para comprobar si existen diferencias significativas desde el punto de vista estadístico entre las variables estudiadas, para ello, se utiliza la prueba de Chi cuadrado. El instrumento utilizado es el cuestionario de opinión. Se llega a las siguientes conclusiones: aumenta la teleadicción; interés infantil por la programación general; se mantiene el tipo de programación tradicional; continúa la transculturación; incrementa la presión publicitaria; la televisión disgrega la familia, se lee, juega y habla menos y, afecta al rendimiento escolar.

Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre rendimiento escolar y televisión y, la influencia de variables tales como el sexo, la edad, el hábitat, o el nivel socio-cultural en la exposición televisiva de la población escolar. La muestra está formada por 913 alumnos de entre 10 y 16 años de la provincia de Soria. Se ha aplicado el método empírico y correlacional a la investigación, para relacionar los efectos derivados del uso de la televisión con el rendimiento escolar. Se contrastan hipótesis para comprobar si existen diferencias significativas desde el punto de vista estadístico entre las variables estudiadas, para ello, se utiliza la prueba de Chi cuadrado. El instrumento utilizado es el cuestionario de opinión. Se llega a las siguientes conclusiones: aumenta la teleadicción; interés infantil por la programación general; se mantiene el tipo de programación tradicional; continúa la transculturación; incrementa la presión publicitaria; la televisión disgrega la familia, se lee, juega y habla menos y, afecta al rendimiento escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento; televisión; investigación empírica; cuestionario
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.