Mostrar el registro sencillo del ítem
Programa de habilidades sociales en la infancia
dc.contributor.advisor | Díaz Campomanes, María Teresa | spa |
dc.contributor.other | Cruz Roja Española. Asamblea Comarcal de Avilés; Calle Jovellanos, 1; 33400 Avilés; 98-551.00.67; 98-551.00.65; | spa |
dc.date.issued | 1995 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/5266 | |
dc.description.abstract | Programa dirigido a 43 escolares de 7 y 8 de EGB de los C.P. Villalegre y C.P. Marcelo Gago. Se valoró positivamente el que existiera en el grupo niños de etnias diferentes. Los niños no tienen por qué ser deficitarios en habilidades sociales ya que se pretende la prevención de futuros deficits, dada la importancia que para el desarrollo de los niños tiene el disponer de unas adecuadas habilidades sociales, lo ideal sería, según los autores que fuese enseñada sistemáticamente en todas las escuelas como parte normal y habitual del proceso educativo. Las actividades desarrolladas consistieron en la explicación del comportamiento social en 11 módulos: introducción a las habilidades sociales, cumplidos, quejas, dar una negativa o decir que no, pedir favores, preguntar por qué, defender los propios derechos, conversaciones, empatía, habilidades sociales no verbales, interacciones en grupo. El diseño metodológico es el siguiente: 1.Modelo de lección para los niños, introducción y fundamento teórico; Imitación; Enseyo conductual representación, intercambio de papeles; Información del educador; Discusión en clase. Previamente los profesores explicaron a los padres sus objetivos, durante el programa se mantuvieron reuniones del prof. del curso con los del centro, la asistente voluntaria y la coordinadora de la Cruz Roja. Al finalizar se entregaron las memorias de la actividad y las guías para el profesor. En la evaluación inicial se pasó una escala para identificar el estilo cognitivo que regula el comportamiento social de los individuos además de la información solicitada a los profesores sobre los posibles deficits conductuales de los niños. Al finalizar el programa se volvió a pasar la misma escala observándose mejoras significativas en la mayoría de los niños, aunque hay que interpretarlo con cautela debido al poco tiempo transcurrido entre el inicial y el final del programa. | spa |
dc.description.sponsorship | Principado de Asturias. Consejería de Cultura | spa |
dc.format.extent | 13 h. + 2 libros. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | conducta social | spa |
dc.subject | educación social | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | capacidad cognitiva | spa |
dc.subject | estilo cognitivo | spa |
dc.subject | socialización | spa |
dc.subject | desarrollo de la personalidad | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | actividades fuera de programa | spa |
dc.subject | programa de formación | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject.other | EGB | spa |
dc.title | Programa de habilidades sociales en la infancia | spa |
dc.type | Innovación | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Innovaciones | spa |
dc.contributor.authorcorp | Cruz Roja Española. Asamblea Comarcal de Avilés | spa |
dc.date.provenance | 1990-05-01T10:10:10 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | AS XROJA-95/06 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |