El caso del desarrollo profesional de una maestra
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Publicado en:
Actas del VI Simposio de la SEIEM, 11-14 de septiembre de 2002. 2003 ; p. 47-67Resumen:
Se estudia la evolución de la manera de enseñar matemáticas de una profesora de primaria. Dicho estudio se engloba en un estudio mayor cuyo objeto son un grupo de maestras de primaria. En dicho estudio, la profesora en cuestión decidió implicarse especialmente en el análisis de su evolución como docente. En el estudio se analizan las reflexiones de la maestra sobre una serie de áreas. Algunas de ellas son la importancia de manejar con soltura los conocimientos matemáticos, los problemas encontrados en su práctica docente, la manera en que le corresponde alterar (o no) el orden o contenido del currículo o la crítica a los contenidos y ejercicios propuestos en los libros de texto. Se observa que las reflexiones permiten a la maestra advertir sus carencias en el conocimiento matemático. Conforme va supliendo dichas carencias, la profesora adquiere una creciente capacidad para relacionar los contenidos del currículo entre sí y para decidir cuándo conviene ampliar o recortar los ejercicios y temas propuestos en el libro de texto. Asimismo, su mejor comprensión del conocimiento matemático le ayuda a mejorar la comprensión que lo alumnos tienen de sus explicaciones.
Se estudia la evolución de la manera de enseñar matemáticas de una profesora de primaria. Dicho estudio se engloba en un estudio mayor cuyo objeto son un grupo de maestras de primaria. En dicho estudio, la profesora en cuestión decidió implicarse especialmente en el análisis de su evolución como docente. En el estudio se analizan las reflexiones de la maestra sobre una serie de áreas. Algunas de ellas son la importancia de manejar con soltura los conocimientos matemáticos, los problemas encontrados en su práctica docente, la manera en que le corresponde alterar (o no) el orden o contenido del currículo o la crítica a los contenidos y ejercicios propuestos en los libros de texto. Se observa que las reflexiones permiten a la maestra advertir sus carencias en el conocimiento matemático. Conforme va supliendo dichas carencias, la profesora adquiere una creciente capacidad para relacionar los contenidos del currículo entre sí y para decidir cuándo conviene ampliar o recortar los ejercicios y temas propuestos en el libro de texto. Asimismo, su mejor comprensión del conocimiento matemático le ayuda a mejorar la comprensión que lo alumnos tienen de sus explicaciones.
Leer menos