Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuente Salvador, J.spa
dc.contributor.authorLópez González, M.L.spa
dc.contributor.otherUniversidad del País Vasco. Facultad de Medicina;spa
dc.date.issued1978spa
dc.identifier.citationBibliografía: Ref. 8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46986
dc.description.abstractConocer el nivel de Educación Sanitaria en una población de adolescentes: el punto de partida es el síntoma de inadecuación sanitaria de la sociedad española; el paso inmediato fue exploración para, conocida la situación real, intentar desde ella el adecuado tratamiento. 1518 alumnos de BUP de institutos nacionales de Bachillerato. Las variables son 101, que se corresponden con las 101 preguntas del cuestionario. El cuestionario está dividido en tres apartados independientes: datos personales (edad, sexo, etc), datos ambientales y del entorno: nivel de confort, hacinamiento y hábitos: higiénicos, sanitarios, sociales, dietéticos, sexuales, y otros varios. Cuestionario que consta de 101 preguntas de elaboración ad hoc. Frecuencias y porcentajes. Programa escrito en SPSS. Las condiciones de salubridad y habitabilidad en que viven la mayoría de los encuestados, son sanitariamente aceptables, y más que suficientes para una mejor y más completa práctica higiénica. La vacunación es prácticamente una desconocida entre los encuestados, con un 90 de gente que desconoce su situación ante la misma. Casi la mitad de los encuestados se automedica y tiene hábitos de fumar y beber, aunque manifiestan conocer la peligrosidad inherente a estas prácticas. Respecto a los hábitos dietéticos, hay que hacer notar el viejo defecto hispánico de ingerir toda la alimentación de la jornada en el breve lapso de 8 horas. Cifras cercanas al 100 solicitan una asignatura que les reporte una Educación Sanitaria completa. La elaboración de un programa de Educación Sanitaria será objeto de un estudio venidero.spa
dc.format.extent273 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsaludspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjecthigienespa
dc.subjectdietéticaspa
dc.subjectsexualidadspa
dc.subjectmedicina preventivaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titleCuantificación del nivel de Educación Sanitaria, entre los estudiantes de BUP de Vizcayaspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem