Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArpal Poblador, J.spa
dc.contributor.authorPedrosa Barba, D.spa
dc.contributor.otherUniversidad del País Vasco. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.citationRef. 64spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46920
dc.description.abstractFundamentar un análisis crítico de la identidad cultural de nuestros pueblos y naciones, consignando también la dirección en la que su propia dinámica histórica inscribe la resolución de una identidad integral. Se analizan los siguientes apartados: 1)Identidad y diferencia cultural. 2)Proceso histórico de la cultura occidental. 3) Aportaciones sobre la cultura provenientes del Tercer Mundo. 4) La construcción de una identidad nacional en Latinoamérica. 5) Proceso histórico de la cultura latinoamericana. Para poder cotejar lo analizado con la realidad histórica de los pueblos latinoamericanos se utiliza el método histórico-crítico. Bibliografía. Análisis teórico, análisis histórico-crítico. Cultura no es sólo todo lo que sirve para comunicarse sino también la continua destrucción-recreación de esos medios (valores, instituciones, etc.). Identidad no significa algo ya dado, una esencia, sino un reconocimiento en base a una acción común. La identidad cultural no implica una adaptación de los valores universales a cada realidad que los particularizaría ya que de por sí, tales valores han penetrado en ella distorsionándola o destruyéndola. En el Tercer Mundo, 'identidad cultural' implica la negación de falsas identidades, un reconocerse en hechos y actores que apuntalan la transformación de toda situación alienante y la afirmación de una coincidencia en la realización de formas inéditas de relación, organización o expresión. Es fundamental una desideologización del concepto mismo de cultura. Esta labor desideologizadora debe ser llevada al interior mismo de cada realidad cultural. Asímismo hay que desideologizar el concepto de identidad. La cultura nacional tiene connotación política: necesita de la autoafirmación política del pueblo que la produce.spa
dc.format.extent94 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectidentidadspa
dc.subjectculturaspa
dc.subjectherencia culturalspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectnacionalismospa
dc.subjectdesarrollo socialspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.subjectpolítica culturalspa
dc.titleAportaciones para una teoría de la identidad cultural : formulaciones del problema en el caso latinoamericanospa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem