Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Alternativa motivacional desde la perspectiva de los intereses

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46852
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sáez Gil, A.
Fecha:
1985
Resumen:

Acercar la realidad escolar a la vida y viceversa. Conocer e interpretar su realidad biológica, personal y social. Enseñar a pensar, con claridad de ideas y capacidad de crítica para después construir y crear. Dominar técnicas de expresión y comprensión oral y escrita, adquirir métodos y hábitos de trabajo eficaces. Permitir que el niño desarrolle la toma de conciencia de sí mismo, que exprese sus sentimientos, que descubra que los sentimientos que experimenta no son excepcionales. 21 individuos de 14 años, de los que 11 son chicos y 10 chicas. Como alternativa al problema del fracaso escolar, se desarrolla una metodología que parta de intereses más cercanos: sin libros de texto, sin controles, sin notas, sin horarios y asignaturas rígidas, acercando la escuela al entorno e incorporando el mundo exterior al colegio, basándose en la motivación y trabajando en grupo por medio del diálogo y de los equipos de trabajo. Las actividades de innovación fueron: salidas a centros de interés, visitas de profesionales, taller de comunicación, hectógrafo, cine, teatro, animales, periódico, taller de imagen y exposiciones. Cuestionario sobre aptitudes, intereses, personaldiad, adaptación y personalidad. Escala de observación del tutor. Observación. Es más fácil alcanzar los objetivos en cuanto a las actitudes que en cuanto a conocimientos. La experiencia merece la pena y es importante que se lleven a cabo proyectos de este tipo para ir descubriendo intereses, motivaciones y actitudes que no marginen desde el principio del curso a los alumnos que han fracasado en los cursos anteriores.

Acercar la realidad escolar a la vida y viceversa. Conocer e interpretar su realidad biológica, personal y social. Enseñar a pensar, con claridad de ideas y capacidad de crítica para después construir y crear. Dominar técnicas de expresión y comprensión oral y escrita, adquirir métodos y hábitos de trabajo eficaces. Permitir que el niño desarrolle la toma de conciencia de sí mismo, que exprese sus sentimientos, que descubra que los sentimientos que experimenta no son excepcionales. 21 individuos de 14 años, de los que 11 son chicos y 10 chicas. Como alternativa al problema del fracaso escolar, se desarrolla una metodología que parta de intereses más cercanos: sin libros de texto, sin controles, sin notas, sin horarios y asignaturas rígidas, acercando la escuela al entorno e incorporando el mundo exterior al colegio, basándose en la motivación y trabajando en grupo por medio del diálogo y de los equipos de trabajo. Las actividades de innovación fueron: salidas a centros de interés, visitas de profesionales, taller de comunicación, hectógrafo, cine, teatro, animales, periódico, taller de imagen y exposiciones. Cuestionario sobre aptitudes, intereses, personaldiad, adaptación y personalidad. Escala de observación del tutor. Observación. Es más fácil alcanzar los objetivos en cuanto a las actitudes que en cuanto a conocimientos. La experiencia merece la pena y es importante que se lleven a cabo proyectos de este tipo para ir descubriendo intereses, motivaciones y actitudes que no marginen desde el principio del curso a los alumnos que han fracasado en los cursos anteriores.

Leer menos
Materias (TEE):
técnica de enseñanza; motivación para los estudios; interés; opinión; expresividad; comprensión; hábito de aprendizaje; ambiente escolar; rendimiento deficiente; intervención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.