Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLegarra, P.spa
dc.contributor.authorBlanco, R. delspa
dc.contributor.authorLarrieta Viguri, Luis Maríaspa
dc.contributor.authorIriondo, I.spa
dc.contributor.authorUría, E.spa
dc.contributor.authorRamírez, C.spa
dc.contributor.authorPinillos Sanz de Galdeano, N.spa
dc.contributor.authorLegarra, P.spa
dc.contributor.otherColectivo Pedagógico Adarra (Bilbao); Licenciado Poza, 37 - 7õ; 48011 Bilbao; 94-4423250; 94-4275259;spa
dc.date.issued1988spa
dc.identifier.citationBibliografía: Ref. 8spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46825
dc.description.abstractSistematizar y racionalizar el aprendizaje de la lengua. Elaborar métodos, material de trabajo y formas de evaluar la expresión oral, la expresión escrita y la capacidad lectora. Estudio descriptivo, en el que después de elaborar una ficha se recoge la información de trabajo en el aula; a partir de ésto se elaboran materiales de trabajo en el aula, que posteriormente son contrastados en el propio aula. Las variables que se analizan son: expresión oral, expresión escrita y capacidad lectora. Expresión oral: contenido, disposición, estilo, gramática. Expresión escrita: contenido, disposición, estilo, gramática. Capacidad lectora: lectura oral, comprensión, hábito lector, velocidad lectora. Fichas de elaboración propia para recoger la información en el aula y para control del grupo de trabajo de los profesores. Grabaciones magnetofónicas de pruebas y ejercicios orales en el aula. Libros de lectura en el aula y ejercicios de comprensión oral. Análisis descriptivo de los datos recogidos en las fichas. Cuando se consigue madurar el lenguaje oral en cuanto a comprensión y expresión, se derivan notables ventajas en el desarrollo de la expresión escrita, la capacidad lectora y, en consecuencia, en todas las áreas específicas del Currículum. A la hora de evaluar, no se ponen notas concretas, sino que hay una diferenciación entre alumnos que destacan, alumnos intermedios y alumnos problema: lentitud y dificultad. Se está llevando a cabo en el aula un trabajo muy válido, en el que se prescinde del libro de texto con los alumnos, pero que necesita de continuidad para confrontar el trabajo. Sería necesario hacer un tipo de trabajo paralelo en los ciclos iniciales de EGB, no sólo en el ciclo superior. Sería interesante confrontar trabajos similares de otros grupos diferentes.spa
dc.format.extent66 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectejercicio oralspa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectejercicio escritospa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.titleLenguaje en el ciclo superiorspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem