Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Gurasoen prestakuntza, familia, eskola eta komunitatearen arteko harremanen esparruan

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46740
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
5137-18969-1-PB.pdf (149.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maganto Mateo, Juana María; Bartau Rojas, Isabel
Date:
2004
Published in:
Tantak. 2004, n. 31, mayo ; p. 69-90
Abstract:

La formación de padres constituye una estrategia que en sí misma puede fomentar la colaboración entre la familia, la escuela y la comunidad pero su eficacia y efectividad depende del nivel de coordinación y consenso entre las instituciones sociales, políticas y educativas. En este sentido, si bien se ha avanzado en el desarrollo desinterés por trabajar juntos, la realidad muestra que estas acciones son puntuales y, en ocasiones, fruto de la voluntariedad o iniciativa de los que las posibilitan. En este artículo se presenta una reflexión sobre la formación de padres revisando en primer lugar, el concepto y las características de los programas de formación de padres así como los principios básicos sobre los que se sustenta. En la segunda parte, se recogen algunos de los temas de investigación que se están desarrollando en la actualidad sobre este tópico y se apuntan los principales temas pendientes para el futuro que, consideramos, esperan respuesta por parte de la familia y de las instituciones educativas y sociales.

La formación de padres constituye una estrategia que en sí misma puede fomentar la colaboración entre la familia, la escuela y la comunidad pero su eficacia y efectividad depende del nivel de coordinación y consenso entre las instituciones sociales, políticas y educativas. En este sentido, si bien se ha avanzado en el desarrollo desinterés por trabajar juntos, la realidad muestra que estas acciones son puntuales y, en ocasiones, fruto de la voluntariedad o iniciativa de los que las posibilitan. En este artículo se presenta una reflexión sobre la formación de padres revisando en primer lugar, el concepto y las características de los programas de formación de padres así como los principios básicos sobre los que se sustenta. En la segunda parte, se recogen algunos de los temas de investigación que se están desarrollando en la actualidad sobre este tópico y se apuntan los principales temas pendientes para el futuro que, consideramos, esperan respuesta por parte de la familia y de las instituciones educativas y sociales.

Leer menos
Materias (TEE):
familia; centro de enseñanza; educación de los padres; relación padres-escuela; relación escuela-comunidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.