Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Una experiencia de pequeño grupo en estimulación precoz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46698
View/Open
013200330032.pdf (56.97Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Quirós Pérez, Vicente
Date:
2000
Published in:
Aula abierta. 2000, n.75, junio ; p. 149-159
Abstract:

Partiendo de los trabajos de Montagner, Carranza y Pérez López y mi práctica diaria en la atención precoz al niño/a trisómico, propongo una investigación en las relaciones sociales tempranas con una novedosa metodología de intervención en estas edades que fomenta la autonomía y reduce la dependencia para con el adulto. Los resultados no son concluyentes pero permiten aventurar: 1. la existencia, en los niños/as con Síndrome de Down, de un repertorio de habilidades sociales anterior a los dos años. 2. la presencia, aunque no normalizada, de los 'antropológicos universales' propuestos por Montagner (1995). 3. el reconocimiento, en el niño/a con síndrome de Down, de un desarrollo de habilidades diferente al resto de la población infantil.

Partiendo de los trabajos de Montagner, Carranza y Pérez López y mi práctica diaria en la atención precoz al niño/a trisómico, propongo una investigación en las relaciones sociales tempranas con una novedosa metodología de intervención en estas edades que fomenta la autonomía y reduce la dependencia para con el adulto. Los resultados no son concluyentes pero permiten aventurar: 1. la existencia, en los niños/as con Síndrome de Down, de un repertorio de habilidades sociales anterior a los dos años. 2. la presencia, aunque no normalizada, de los 'antropológicos universales' propuestos por Montagner (1995). 3. el reconocimiento, en el niño/a con síndrome de Down, de un desarrollo de habilidades diferente al resto de la población infantil.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la primera infancia; aprendizaje precoz; intervención
Otras Materias:
Síndrome de Down
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.