Una experiencia de pequeño grupo en estimulación precoz
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Aula abierta. 2000, n.75, junio ; p. 149-159Abstract:
Partiendo de los trabajos de Montagner, Carranza y Pérez López y mi práctica diaria en la atención precoz al niño/a trisómico, propongo una investigación en las relaciones sociales tempranas con una novedosa metodología de intervención en estas edades que fomenta la autonomía y reduce la dependencia para con el adulto. Los resultados no son concluyentes pero permiten aventurar: 1. la existencia, en los niños/as con Síndrome de Down, de un repertorio de habilidades sociales anterior a los dos años. 2. la presencia, aunque no normalizada, de los 'antropológicos universales' propuestos por Montagner (1995). 3. el reconocimiento, en el niño/a con síndrome de Down, de un desarrollo de habilidades diferente al resto de la población infantil.
Partiendo de los trabajos de Montagner, Carranza y Pérez López y mi práctica diaria en la atención precoz al niño/a trisómico, propongo una investigación en las relaciones sociales tempranas con una novedosa metodología de intervención en estas edades que fomenta la autonomía y reduce la dependencia para con el adulto. Los resultados no son concluyentes pero permiten aventurar: 1. la existencia, en los niños/as con Síndrome de Down, de un repertorio de habilidades sociales anterior a los dos años. 2. la presencia, aunque no normalizada, de los 'antropológicos universales' propuestos por Montagner (1995). 3. el reconocimiento, en el niño/a con síndrome de Down, de un desarrollo de habilidades diferente al resto de la población infantil.
Leer menos