Alumnado con discapacidad psíquica en la ESO. Orientaciones para la respuesta educativa : unidades específicas
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2002Resumen:
La atención escolar del alumnado con necesidades educativas especiales (N.E.E) en la Educación Secundaria Obligatoria supone un reto, tanto para el profesorado como para la propia administración educativa, ya que son muchos los factores interdependientes que hacen más compleja la integración escolar en esta etapa. Estos factores hacen que, en relación con el alumnado con discapacidad psíquica que precisa de adaptaciones curriculares muy significativas, se proponga una atención especializada, en un ambiente estructurado, que le garantice un currículo adaptado a sus necesidades educativas y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas a través de la interacción con sus compañeros en un ambiente normalizado. A tal efecto, la administración educativa ha adoptado diferentes medidas como la generalización de la integración a todos los centros de Educación Secundaria de la Comunidad Foral y la potenciación de las Unidades Específicas (U.E) como una de las fórmulas organizativas más adecuadas. Así, en este trabajo se define qué son las Unidades Específicas y cómo deben organizarse. Se dan pautas sobre la integración de los alumnos en las áreas ordinarias, sobre la metodología más adecuada que debe seguirse y sobre la evaluación de estos alumnos.
La atención escolar del alumnado con necesidades educativas especiales (N.E.E) en la Educación Secundaria Obligatoria supone un reto, tanto para el profesorado como para la propia administración educativa, ya que son muchos los factores interdependientes que hacen más compleja la integración escolar en esta etapa. Estos factores hacen que, en relación con el alumnado con discapacidad psíquica que precisa de adaptaciones curriculares muy significativas, se proponga una atención especializada, en un ambiente estructurado, que le garantice un currículo adaptado a sus necesidades educativas y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas a través de la interacción con sus compañeros en un ambiente normalizado. A tal efecto, la administración educativa ha adoptado diferentes medidas como la generalización de la integración a todos los centros de Educación Secundaria de la Comunidad Foral y la potenciación de las Unidades Específicas (U.E) como una de las fórmulas organizativas más adecuadas. Así, en este trabajo se define qué son las Unidades Específicas y cómo deben organizarse. Se dan pautas sobre la integración de los alumnos en las áreas ordinarias, sobre la metodología más adecuada que debe seguirse y sobre la evaluación de estos alumnos.
Leer menos