La diversificación curricular en la ESO
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1998Resumen:
El documento tiene un carácter orientativo. Pretende aclarar algunos conceptos como el sentido que tiene la diversificación curricular, las características de la misma y el enfoque que debe adoptar el currículo diversificado pensado para atender las necesidades que presenten alumnos mayores de 16 años que hayan tenido dificultades en el segundo ciclo de la ESO. Incluye, además, información sobre el alumnado que puede beneficiarse de esta medida organizativa y curricular que contempla la LOGSE, sobre el equipo docente, sobre la organización del aulataller y el proceso de evaluación y titulación, entre otros temas de interés para los centros que van a implantar esta medida. Explica qué es la diversificación curricular, la selección de los alumnos y el acceso a la misma, el perfil y la formación que debe tener el profesorado que la imparte, la organización del aula, horarios y talleres, el enfoque del currículo y la selección de contenidos, la evaluación y titulación y la importancia del Departamento de Orientación en la organización de la misma.
El documento tiene un carácter orientativo. Pretende aclarar algunos conceptos como el sentido que tiene la diversificación curricular, las características de la misma y el enfoque que debe adoptar el currículo diversificado pensado para atender las necesidades que presenten alumnos mayores de 16 años que hayan tenido dificultades en el segundo ciclo de la ESO. Incluye, además, información sobre el alumnado que puede beneficiarse de esta medida organizativa y curricular que contempla la LOGSE, sobre el equipo docente, sobre la organización del aulataller y el proceso de evaluación y titulación, entre otros temas de interés para los centros que van a implantar esta medida. Explica qué es la diversificación curricular, la selección de los alumnos y el acceso a la misma, el perfil y la formación que debe tener el profesorado que la imparte, la organización del aula, horarios y talleres, el enfoque del currículo y la selección de contenidos, la evaluación y titulación y la importancia del Departamento de Orientación en la organización de la misma.
Leer menos