Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVergara Ciordia, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorLaspalas Pérez, Francisco Javierspa
dc.contributor.otherUniversidad de Navarra. Sección Ciencias de la Educación;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.citationp. 609-635spa
dc.identifier.isbn84-313-1245-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/46163
dc.description.abstractObtener una imagen completa de la Escuela Primaria del Antiguo Régimen. La tesis se basa en documentos oficiales de carácter local o regional, pero también en un importante número de manuales escolares, obras de Pedagogía y reglamentos escolares españoles y europeos. Se han utilizado diferentes soluciones metodológicas -enfoque local o síntesis de fuentes generales de un modo selectivo en función de los temas tratados: I. Origen y componentes de la enseñanza de Primeras Letras. II. La dimensión social de este tipo de escuela en Navarra. III. Panorama general de los usos pedagógicos de la Escuela Elemental del Antiguo Régimen. Bibliografía. Archivos (Municipal de Pamplona y General de Navarra). Manuales escolares, obras de Pedagogía y reglamentos escolares españoles y europeos. La pedagogía del Antiguo Régimen parte de una acusada desconfianza respecto a las capacidades del alumno, tanto intelectuales como de orden moral y religioso, por lo que la acción educativa se sustenta en 3 pilares: el principio de autoridad, la vigilancia constante sobre el alumno y una estrecha disciplina, resultando una actitud de tutela y un alto sentido de la responsabilidad por parte de los educadores que no cuenta demasiado con el alumno. La escuela de Primeras Letras centraba el grueso de su labor en la formación moral y religiosa pero esta ambición pedagógica 'total' coexiste con una aspiración específicamente didáctica, relativa a la formación intelectual. Puede afirmarse que las raíces de nuestra Escuela Elemental son muy anteriores al s. XVIII, y que debe revisarse la postura que sitúa el origen del proceso de alfabetización en el advenimiento del liberalismo en el s. XIX y que lo hace depender exclusivamente de la acción sistemática del Estado.spa
dc.format.extent849 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPamplona : EUNSA, 1993spa
dc.relation.ispartofCiencias de la Educación ;spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectestudios localesspa
dc.subjectescuela primariaspa
dc.subject.otherNavarra (Comunidad Autónoma)spa
dc.subject.others. XVIIIspa
dc.titleLa enseñanza de Primeras Letras durante el Antiguo Régimen : las Escuelas Primarias de Navarra en la segunda mitad del s. XVIIIspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem