Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La ética de la profesión docente : estudio introductorio a la Deontología de la educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46153
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Wajiru Gichure, C.
Fecha:
1993
Resumen:

Llevar a cabo un acercamiento al estado actual de la Deontología de la educación. Contribuir a despertar en el profesor una conciencia moral respecto a su trabajo, y mostrar los problemas actuales para definir un ethos de la educación. El estudio está dividido en 3 partes: I. Introducción al significado del término 'deontología' y exposición del panorama del estado actual de la investigación en Deontología de la educación. II. Despliega las bases fundamentales de toda deontología, se aborda el sentido del trabajo y el lugar y finalidad de la virtud moral en el ejercicio de la profesión. III. Se diseñan las raíces ideológicas de la confusión existente en los círculos pedagógicos mediante dos métodos: el deductivo, perfilando el pensamiento actual sobre la objetividad de la moralidad y sus resultados respecto a la Deontología de la educación, y el inductivo, presentando los puntos morales más vulnerables en la práctica educativa. El estudio concluye con la búsqueda de una adecuada tradición ética capaz de fundamentar un ethos de la docencia. Bibliografía. Los problemas actuales para definir un ethos de la educación arrancan del mantenimiento de principios morales convencionales o superficiales que son raramente sometidos a un análisis riguroso en los programas de formación pedagógica. La pluralidad de ideologías impone en las instituciones educativas una neutralidad de valores que imposibilita cualquier deontología. Muchos de los problemas de índole moral que se plantean a los profesionales provienen de la organización de las escuelas y de las exigencias contradictorias a que se ven sometidos. La Deontología de la educación necesita sustentarse en alguna de las escuelas que tradicionalmente han intentado fundamentar claramente los principios morales.

Llevar a cabo un acercamiento al estado actual de la Deontología de la educación. Contribuir a despertar en el profesor una conciencia moral respecto a su trabajo, y mostrar los problemas actuales para definir un ethos de la educación. El estudio está dividido en 3 partes: I. Introducción al significado del término 'deontología' y exposición del panorama del estado actual de la investigación en Deontología de la educación. II. Despliega las bases fundamentales de toda deontología, se aborda el sentido del trabajo y el lugar y finalidad de la virtud moral en el ejercicio de la profesión. III. Se diseñan las raíces ideológicas de la confusión existente en los círculos pedagógicos mediante dos métodos: el deductivo, perfilando el pensamiento actual sobre la objetividad de la moralidad y sus resultados respecto a la Deontología de la educación, y el inductivo, presentando los puntos morales más vulnerables en la práctica educativa. El estudio concluye con la búsqueda de una adecuada tradición ética capaz de fundamentar un ethos de la docencia. Bibliografía. Los problemas actuales para definir un ethos de la educación arrancan del mantenimiento de principios morales convencionales o superficiales que son raramente sometidos a un análisis riguroso en los programas de formación pedagógica. La pluralidad de ideologías impone en las instituciones educativas una neutralidad de valores que imposibilita cualquier deontología. Muchos de los problemas de índole moral que se plantean a los profesionales provienen de la organización de las escuelas y de las exigencias contradictorias a que se ven sometidos. La Deontología de la educación necesita sustentarse en alguna de las escuelas que tradicionalmente han intentado fundamentar claramente los principios morales.

Leer menos
Materias (TEE):
filosofía de la educación; profesión docente; ética profesional; trabajo; moralidad; conciencia moral
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.