Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Valoración de los conocimientos, las creencias y las necesidades del profesorado respecto a la superdotación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46085
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Fernández, Rosa
Fecha:
2002
Resumen:

Objetivo general: analizar y valorar los conocimientos, las creencias y las necesidades del profesorado de primaria y secundaria de Navarra, en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación académica, y la educación del alumno superdotado en este campo. Objetivos específicos: 1.- Ofrecer un perfil del profesorado a través del análisis de los conocimientos, las creencias y las actitudes que presentan hacia la superdotación. 2.- Contrastar la información obtenida en el objetivo anterior con los conocimientos y las actitudes que deberían poseer los profesores en este ámbito. 3.- Comprobar si existen diferencias significativas entre los profesores debido a las variables como: titularidad del centro, nivel educativo en el que imparte clase, titulación, años de experiencia docente y sexo. 451 profesores. Cuestionario con siete bloques de ítems: 1.- Datos de identificación general del profesorado. 2.- Conocimientos del profesorado acerca del concepto de superdotación. 3.- Creencias u opiniones del profesorado en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación y el modo de atender a los alumnos superdotados. 4.- Dificultades que el profesorado encuentra cuando debe dar respuesta educativa a las necesidades que presentan los alumnos superdotados. 5.- Cómo mejorar la atención educativa que actualmente se ha proporcionado a los alumnos superdotados. 6.- Formación y necesidades formativas del profesorado en relación con el estudio y el tratamiento educativo de la superdotación. 7.- Medidas o estrategias utilizadas con mayor frecuencia por el profesorado con el fin de atender a los alumnos superdotados. Conocimientos que los profesores poseen acerca de la superdotación: 1.- Estos conocimientos se encuentran fuertemente influidos por la estrecha relación percibida entre superdotación e inteligencia. 2.- Los profesores opinan que estos alumnos presentan de manera habitual características como: ritmo rápido de aprendizaje, manejo de información sobre un gran número de temas, rendimiento superior en algunas asignaturas y gran creatividad; En relación con las creencias y actitudes que manifiestan los profesores hacia la superdotación, un 94 por ciento de los profesores se muestra de acuerdo con la idea de que atender a la diversidad implica dar una respuesta adecuada a los distintos ritmos de aprendizaje, tanto a los alumnos 'lentos' como a los 'rápidos'. Un 93 por ciento reconoce que los alumnos superdotados presentan necesidades educativas especiales, y un 91 por ciento que la identificación de estos alumnos es necesaria para ayudar a que el profesor planifique una adecuada intervención educativa; En relación con las dificultades y las necesidades de los profesores para atender a los alumnos superdotados: 1.- La falta de formación pedagógica en los profesores de secundaria, especialmente en los licenciados, dificulta la atención a los alumnos superdotados. 2.- Mayor formación y colaboración entre docentes y especialistas, son dos de las soluciones que permiten mejorar la atención que los profesores proporcionan a los alumnos superdotados. 3.- Mientras que el profesorado demanda una mayor formación y asesoramiento por parte de especialistas, las exigencias y la fuerte responsabilidad a la que se encuentra sometido no se corresponden con su formación.

Objetivo general: analizar y valorar los conocimientos, las creencias y las necesidades del profesorado de primaria y secundaria de Navarra, en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación académica, y la educación del alumno superdotado en este campo. Objetivos específicos: 1.- Ofrecer un perfil del profesorado a través del análisis de los conocimientos, las creencias y las actitudes que presentan hacia la superdotación. 2.- Contrastar la información obtenida en el objetivo anterior con los conocimientos y las actitudes que deberían poseer los profesores en este ámbito. 3.- Comprobar si existen diferencias significativas entre los profesores debido a las variables como: titularidad del centro, nivel educativo en el que imparte clase, titulación, años de experiencia docente y sexo. 451 profesores. Cuestionario con siete bloques de ítems: 1.- Datos de identificación general del profesorado. 2.- Conocimientos del profesorado acerca del concepto de superdotación. 3.- Creencias u opiniones del profesorado en torno a distintos aspectos relacionados con la superdotación y el modo de atender a los alumnos superdotados. 4.- Dificultades que el profesorado encuentra cuando debe dar respuesta educativa a las necesidades que presentan los alumnos superdotados. 5.- Cómo mejorar la atención educativa que actualmente se ha proporcionado a los alumnos superdotados. 6.- Formación y necesidades formativas del profesorado en relación con el estudio y el tratamiento educativo de la superdotación. 7.- Medidas o estrategias utilizadas con mayor frecuencia por el profesorado con el fin de atender a los alumnos superdotados. Conocimientos que los profesores poseen acerca de la superdotación: 1.- Estos conocimientos se encuentran fuertemente influidos por la estrecha relación percibida entre superdotación e inteligencia. 2.- Los profesores opinan que estos alumnos presentan de manera habitual características como: ritmo rápido de aprendizaje, manejo de información sobre un gran número de temas, rendimiento superior en algunas asignaturas y gran creatividad; En relación con las creencias y actitudes que manifiestan los profesores hacia la superdotación, un 94 por ciento de los profesores se muestra de acuerdo con la idea de que atender a la diversidad implica dar una respuesta adecuada a los distintos ritmos de aprendizaje, tanto a los alumnos 'lentos' como a los 'rápidos'. Un 93 por ciento reconoce que los alumnos superdotados presentan necesidades educativas especiales, y un 91 por ciento que la identificación de estos alumnos es necesaria para ayudar a que el profesor planifique una adecuada intervención educativa; En relación con las dificultades y las necesidades de los profesores para atender a los alumnos superdotados: 1.- La falta de formación pedagógica en los profesores de secundaria, especialmente en los licenciados, dificulta la atención a los alumnos superdotados. 2.- Mayor formación y colaboración entre docentes y especialistas, son dos de las soluciones que permiten mejorar la atención que los profesores proporcionan a los alumnos superdotados. 3.- Mientras que el profesorado demanda una mayor formación y asesoramiento por parte de especialistas, las exigencias y la fuerte responsabilidad a la que se encuentra sometido no se corresponden con su formación.

Leer menos
Materias (TEE):
superdotado; conducta del profesor; formación de profesores; enseñanza primaria; enseñanza secundaria
Otras Materias:
Navarra (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.