Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Conductas desadaptativas de los adolescentes en Navarra : el papel de la familia y la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/46049
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
García Zabaleta, Esther
Fecha:
2004
Resumen:

Analizar tres tipos de conductas desadaptativas (agresividad y conductas delictivas, consumo de drogas, y victimización) en los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Navarra en función de variables individuales, familiares, escolares y sociales. Se pretende confirmar las siguientes hipótesis:1.-Los adolescentes que se ven implicados en menor medida en conductas desadaptativas, muestran un funcionamiento familiar más adecuado que los adolescentes que participan en estas conductas con mayor frecuencia.2.-Los adolescentes que presentan unos niveles positivos de autoestima (física, emocional, familiar, académica y social), informan de una menor comisión de conductas desadaptativas.3.-Los adolescentes que manifiestan una buena salud mental, presentan una menor implicación en conductas desadaptativas.4.-Los adolescentes con una actitud negativa y de rechazo hacia la autoridad institucional, presentan una mayor implicación en conductas transgresoras. 715 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, de edades comprendidas entre 11 y 18 años, de ambos sexos, de colegios públicos y concertados y de las líneas linguísticas de castellano y euskera. Variables tenidas en cuenta en la realización del estudio: funcionamiento familiar, salud mental, actitud hacia la autoridad institucional. Variables referidas a las conductas desadaptativas: agresividad y conductas delictivas, consumo de drogas y victimización. Entre los factores que mejor explican dichas conductas desadaptativas en los adolescentes se encuentran la comunicación familiar inadecuada, la agresividad familiar, las autoestimas familiar y académica, el estrés percibido, la sintomatología depresiva, el rechazo a la autoridad escolar y la escasa valoración parental hacia la escuela.

Analizar tres tipos de conductas desadaptativas (agresividad y conductas delictivas, consumo de drogas, y victimización) en los adolescentes que cursan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en Navarra en función de variables individuales, familiares, escolares y sociales. Se pretende confirmar las siguientes hipótesis:1.-Los adolescentes que se ven implicados en menor medida en conductas desadaptativas, muestran un funcionamiento familiar más adecuado que los adolescentes que participan en estas conductas con mayor frecuencia.2.-Los adolescentes que presentan unos niveles positivos de autoestima (física, emocional, familiar, académica y social), informan de una menor comisión de conductas desadaptativas.3.-Los adolescentes que manifiestan una buena salud mental, presentan una menor implicación en conductas desadaptativas.4.-Los adolescentes con una actitud negativa y de rechazo hacia la autoridad institucional, presentan una mayor implicación en conductas transgresoras. 715 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, de edades comprendidas entre 11 y 18 años, de ambos sexos, de colegios públicos y concertados y de las líneas linguísticas de castellano y euskera. Variables tenidas en cuenta en la realización del estudio: funcionamiento familiar, salud mental, actitud hacia la autoridad institucional. Variables referidas a las conductas desadaptativas: agresividad y conductas delictivas, consumo de drogas y victimización. Entre los factores que mejor explican dichas conductas desadaptativas en los adolescentes se encuentran la comunicación familiar inadecuada, la agresividad familiar, las autoestimas familiar y académica, el estrés percibido, la sintomatología depresiva, el rechazo a la autoridad escolar y la escasa valoración parental hacia la escuela.

Leer menos
Materias (TEE):
actitud; adolescencia; desarrollo de la personalidad; relaciones interpersonales; sociabilidad; investigación experimental
Otras Materias:
Navarra (Comunidad Autónoma)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.