Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Teoría y práctica de diseño curricular : coordinación intercentros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45978
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Iriarte Jubera, B
Date:
1991
Abstract:

El proyecto lo coordina el Colegio Público Gabriel Valentín de Aibar, y en él participan un grupo de 5 profesores de los Colegios Públicos de Aibar, Eslava, Cáseda y Sada (Navarra). Los objetivos que se plantean son : 1) Conocimiento y análisis de documentos relativos al Diseño Curricular Base y a la filosofía educativa que subyace en ellos; 2) Coordinación y trabajo en común entre el profesorado de los distintos centros educativos mediante la elaboración y puesta en práctica de unidades didácticas según el modelo que presenta el DCB; 3) Incorporación de nuevas tecnologías en el currículum; 4) Aprovechamiento y agilización de los recursos existentes en los centros, ya sean recursos materiales o humanos; 5) Favorecer el contacto entre los alumnos de los distintos centros que participan en el proyecto; 6) Intercambio de ideas y experiencias con profesores de distintas zonas, así como asesoramiento directo con el personal especializado en las distintas áreas del currículo; 7) Consolidación de este grupo de trabajo que viene funcionando con anterioridad para favorecer el funcionamiento educativo de la zona rural a la que pertenece. Relación de actividades : 1. Estudio y análisis de los documentos referentes al nuevo Diseño Curricular (DCB, ejemplificaciones, LOGSE, decreto de Enseñanzas Mínimas para Educación Primaria, borrador sobre la adaptación curricular a Navarra en el área de Lenguaje para Primaria.); 2. Estudio y análisis de los tres niveles de concreción del currículum a nivel general 3. Estudio y análisis del tercer nivel de concreción. De los 7 objetivos, cuatro han sido conseguidos en el grado previsto. El segundo parcialmente, ya que no ha sido posible poner en práctica el material elaborado. El tercero se ha trabajado a través de otro proyecto. Si no se han cubierto totalmente los objetivos propuestos ha sido por el factor tiempo y los cambios producidos en los centros de coordinación por las transferencias educativas. Conclusiones : para trabajar los distintos niveles de concreción del currículum escolar es condición indispensable el trabajo en equipo y la consolidación de esos equipos docentes que realicen un Proyecto Educativo de zona mediante el trabajo intercentros, puesto que resulta difícil diseñar unidades didácticas sin la idea matriz o guía de un Proyecto Educativo y Curricular. Materiales: documentos de referencia del nuevo modelo curricular.

El proyecto lo coordina el Colegio Público Gabriel Valentín de Aibar, y en él participan un grupo de 5 profesores de los Colegios Públicos de Aibar, Eslava, Cáseda y Sada (Navarra). Los objetivos que se plantean son : 1) Conocimiento y análisis de documentos relativos al Diseño Curricular Base y a la filosofía educativa que subyace en ellos; 2) Coordinación y trabajo en común entre el profesorado de los distintos centros educativos mediante la elaboración y puesta en práctica de unidades didácticas según el modelo que presenta el DCB; 3) Incorporación de nuevas tecnologías en el currículum; 4) Aprovechamiento y agilización de los recursos existentes en los centros, ya sean recursos materiales o humanos; 5) Favorecer el contacto entre los alumnos de los distintos centros que participan en el proyecto; 6) Intercambio de ideas y experiencias con profesores de distintas zonas, así como asesoramiento directo con el personal especializado en las distintas áreas del currículo; 7) Consolidación de este grupo de trabajo que viene funcionando con anterioridad para favorecer el funcionamiento educativo de la zona rural a la que pertenece. Relación de actividades : 1. Estudio y análisis de los documentos referentes al nuevo Diseño Curricular (DCB, ejemplificaciones, LOGSE, decreto de Enseñanzas Mínimas para Educación Primaria, borrador sobre la adaptación curricular a Navarra en el área de Lenguaje para Primaria.); 2. Estudio y análisis de los tres niveles de concreción del currículum a nivel general 3. Estudio y análisis del tercer nivel de concreción. De los 7 objetivos, cuatro han sido conseguidos en el grado previsto. El segundo parcialmente, ya que no ha sido posible poner en práctica el material elaborado. El tercero se ha trabajado a través de otro proyecto. Si no se han cubierto totalmente los objetivos propuestos ha sido por el factor tiempo y los cambios producidos en los centros de coordinación por las transferencias educativas. Conclusiones : para trabajar los distintos niveles de concreción del currículum escolar es condición indispensable el trabajo en equipo y la consolidación de esos equipos docentes que realicen un Proyecto Educativo de zona mediante el trabajo intercentros, puesto que resulta difícil diseñar unidades didácticas sin la idea matriz o guía de un Proyecto Educativo y Curricular. Materiales: documentos de referencia del nuevo modelo curricular.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo de programas de estudios; desarrollo de la educación; programa de estudios; zona rural; escuela; cooperación; medios de enseñanza; enseñanza primaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.