Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La inversión en capital humano investigador : el caso de los estudios de doctorado en España

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45951
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/valen ...
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Canal Domínguez, Juan Francisco; Muñiz Pérez, Manuel Antonio
Fecha:
2010
Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 409-418
Resumen:

Se analiza la situación de los doctores españoles a través de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología, 2006, de la cual se desprenden conclusiones relevantes a la hora de diseñar los futuros cursos de doctorado. Partiendo de los datos obtenidos en dicha encuesta se ha realizado una radiografía de la situación profesional de los doctores en España. Como conclusiones mas relevantes pueden destacarse: la tendencia creciente en los costes que tiene que afrontar un programa de doctorado; su alta empleabilidad aunque con una doble valoración en la percepción del desempeño profesional (sobrecualificación combinada con elevada satisfacción); la poca rentabilidad y perspectivas laborales de la carrera investigadora y finalmente la escasa movilidad de los doctores. Así mismo se propone un modelo logit anidado cuya estimación permitirá conocer cuáles son las variables que determinan la probabilidad de que un individuo elija una determinada opción o carrera profesional.

Se analiza la situación de los doctores españoles a través de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología, 2006, de la cual se desprenden conclusiones relevantes a la hora de diseñar los futuros cursos de doctorado. Partiendo de los datos obtenidos en dicha encuesta se ha realizado una radiografía de la situación profesional de los doctores en España. Como conclusiones mas relevantes pueden destacarse: la tendencia creciente en los costes que tiene que afrontar un programa de doctorado; su alta empleabilidad aunque con una doble valoración en la percepción del desempeño profesional (sobrecualificación combinada con elevada satisfacción); la poca rentabilidad y perspectivas laborales de la carrera investigadora y finalmente la escasa movilidad de los doctores. Así mismo se propone un modelo logit anidado cuya estimación permitirá conocer cuáles son las variables que determinan la probabilidad de que un individuo elija una determinada opción o carrera profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
doctorado; relación empleo-formación; economía de la educación; mercado laboral; cualificación profesional; cualificación para el empleo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.