Contribución de Mª Encarnación de la Rigada a la Educación Especial y a la Educación Social
Texto completo:
http://dialnet.unirioja.es/servl ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Actas y ponenciasEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
El largo camino hacia una educación inclusiva : la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días : XV Coloquio de Historia de la Educación. 2009, v. 1 ; p. 593-604Resumen:
El objeto es destacar las aportaciones de esta autora a los ámbitos de la educación especial y social respectivamente, a través de sus cursos, publicaciones, estudios y participación en organismos socio-profesionales. Se aportan datos sobre su biografía y trayectoria profesional. Se hace una selección de sus publicaciones mas relevantes. Entre sus preocupaciones cabe destacar la necesidad de incluir en la escuela la enseñanza de la higiene, la formación de los profesores de educación especial y la necesidad de llevar a cabo la distinción entre los sujetos discapacitados, en vías a su correcta educación. También se manifiesta su interés por la educación social. En el X Congreso de Protección a la Infancia y a la Maternidad (Madrid, 1926) presentó una proposición en la cual se pedía que se tuviera en cuenta la edad mental antes que la edad civil en los procedimientos judiciales de menores.
El objeto es destacar las aportaciones de esta autora a los ámbitos de la educación especial y social respectivamente, a través de sus cursos, publicaciones, estudios y participación en organismos socio-profesionales. Se aportan datos sobre su biografía y trayectoria profesional. Se hace una selección de sus publicaciones mas relevantes. Entre sus preocupaciones cabe destacar la necesidad de incluir en la escuela la enseñanza de la higiene, la formación de los profesores de educación especial y la necesidad de llevar a cabo la distinción entre los sujetos discapacitados, en vías a su correcta educación. También se manifiesta su interés por la educación social. En el X Congreso de Protección a la Infancia y a la Maternidad (Madrid, 1926) presentó una proposición en la cual se pedía que se tuviera en cuenta la edad mental antes que la edad civil en los procedimientos judiciales de menores.
Leer menos