Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUreña Villanueva, Fernandospa
dc.contributor.authorVelandrino Nicolás, Antonio Pablospa
dc.contributor.authorParra Martínez, Joaquínspa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 34spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/45059
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=671spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=671
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo con una muestra de 613 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 14 y 16 años y pertenecientes a centros públicos de enseñanza secundaria de la Comunidad Autónoma de Murcia. A dichos alumnos se les suministraron pruebas para conocer sus características morfológicas, su capacidad motora y su capacidad fisiológica. Los resultados obtenidos han permitido dar respuesta a uno de los postulados o principios metodológicos propuestos por la reforma educativa actual: 'Conocer el nivel inicial, progresar con arreglo al mismo y compararlo con el contexto de referencia'. Dicho postulado se específica claramente en los distintos apartados que conforman el currículo oficial del área de Educación Física para la etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También se ha proporcionado un contexto de referencia concreto válido para la evaluación objetiva de la aptitud física del alumnado de 14 a 16 años que cursan los estudios de ESO, desde una perspectiva normativa. Éste puede ser de gran ayuda tanto para el alumnado como para el profesorado. Para el alumnado, porque les permitirá comparar su nivel de aptitud física global o aspectos parciales de la misma con su población de referencia y como factor de motivación. Para el profesorado, porque podrán utilizar ahora esta información para elaborar estrategias de intervención destinadas a conseguir una mejora de las capacidades físicas relacionadas con la salud.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 1998, n. 52, segundo trimestre ; p. 25-34spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectaptitudspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectfisiologíaspa
dc.subjectmorfologíaspa
dc.subjectanatomíaspa
dc.titleLa evaluación de la aptitud física en escolares de Educación Secundariaspa
dc.titleL'avaluació de l'aptitud física en escolars d'educació secundàriacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-10-09T10:30:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportsspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem