Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de la fuerza isométrica en trampolinistas españoles de distintas categorías competitivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45053
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (660.6Kb)
Catalán (689.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez-Landero Rodríguez, Luis Arturo; López Bedoya, Jesús; Vernetta Santana, Mercedes; Marina Evrard, Michel
Date:
2012
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2012, n. 107, primer trimestre ; p. 78-89
Abstract:

Introducción: Debido a la ausencia de trabajos que describan y analicen el perfil de fuerza isométrica en Trampolín y su relación con el rendimiento deportivo, se plantea un estudio transversal, comparativo y correlacional en esta línea con trampolinistas españoles. Método: Muestra compuesta por 60 trampolinistas de élite nacional, agrupados por categoría competitiva en 4 grupos: 1) Sub-15 masculino, 2) Sub-15 femenino, 3) Absoluto masculino, 4) Absoluto femenino. Mediciones mediante dinamometría isométrica por célula de carga (sistema Control de la Fuerza FAFD), obteniendo fuerza isométrica absoluta y relativa en flexión y extensión de rodillas, tronco, codos, hombros y prensión manual. Comparaciones de grupos entre sí y correlaciones de fuerza con nota de dificultad. Resultados: Numerosas correlaciones significativas de fuerza absoluta con dificultad; la fuerza extensora de hombros correlaciona significativamente con dificultad en todos los grupos; aumento significativo de fuerza absoluta con la edad pero no de fuerza relativa. Conclusiones: Los valores superiores de fuerza isométrica en los grupos Absolutos frente a los Sub-15 justifican su separación en competición; los resultados obtenidos podrían utilizarse en el diseño de test para la selección de talentos en trampolín.

Introducción: Debido a la ausencia de trabajos que describan y analicen el perfil de fuerza isométrica en Trampolín y su relación con el rendimiento deportivo, se plantea un estudio transversal, comparativo y correlacional en esta línea con trampolinistas españoles. Método: Muestra compuesta por 60 trampolinistas de élite nacional, agrupados por categoría competitiva en 4 grupos: 1) Sub-15 masculino, 2) Sub-15 femenino, 3) Absoluto masculino, 4) Absoluto femenino. Mediciones mediante dinamometría isométrica por célula de carga (sistema Control de la Fuerza FAFD), obteniendo fuerza isométrica absoluta y relativa en flexión y extensión de rodillas, tronco, codos, hombros y prensión manual. Comparaciones de grupos entre sí y correlaciones de fuerza con nota de dificultad. Resultados: Numerosas correlaciones significativas de fuerza absoluta con dificultad; la fuerza extensora de hombros correlaciona significativamente con dificultad en todos los grupos; aumento significativo de fuerza absoluta con la edad pero no de fuerza relativa. Conclusiones: Los valores superiores de fuerza isométrica en los grupos Absolutos frente a los Sub-15 justifican su separación en competición; los resultados obtenidos podrían utilizarse en el diseño de test para la selección de talentos en trampolín.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte de competición; natación; resultado de investigación; evaluación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.