Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Vázquez, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorHospital Tort, Víctorspa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationp. 53spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44997
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=613spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=613
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza la situación actual del profesorado de Educación Física de Secundaria, en la ciudad de Barcelona, ante las necesidades educativas especiales. Este estudio es la continuación del estudio ya realizado y publicado sobre el profesorado de Educación Física de Primaria. Esta investigación se centra en el análisis de la actitud y el desarrollo profesional de los docentes como elementos necesarios en el éxito de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales. Éste es un estudio socioeducativo sobre la situación (actitud y formación) del profesorado con respecto a los alumnos con necesidades educativas especiales. El tratamiento de los datos se realiza a partir de la administración de un cuestionario entre una muestra de profesorado de Educación Física, variando algunas preguntas del cuestionario original utilizado anteriormente. Los autores constatan en el estudio la positiva respuesta del profesorado de Educación Física hacia la integración (aunque no de forma categórica) así como las limitaciones pedagógicas del profesorado para hacer frente a los alumnos con necesidades educativas especiales, especialmente las dificultades del profesorado en realizar adecuaciones curriculares individuales. Otro aspecto destacado por el profesorado encuestado son las limitaciones y la falta de medios y materiales para hacer frente a las necesidades educativas especiales, subrayando una falta de sensibilidad de la Administración respecto a este tema. También se constata que la formación inicial de los docentes para atender a las necesidades educativas especiales parece como inadecuada y que debería centrarse en aspectos más metodológicos y didácticos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 1999, n. 56, segundo trimestre ; p. 48-56spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectprofesor de educación especialspa
dc.subject.otherBarcelonaspa
dc.subject.otherdiscapacitadospa
dc.titleEducación Física Especial : actitud y formación de los docentes en Secundaria en la ciudad de Barcelonaspa
dc.titleEducació Física Especial : actitud i formació dels docents en Secundària a la ciutat de Barcelonacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-29T18:26:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportsspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem