Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáez Sáez de Villarreal, Eduardospa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 58spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=150spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44884
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=150
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende evaluar si la precisión del lanzamiento desde 4 metros a diferentes intensidades de frecuencia cardiaca se ve alterada, y qué magnitud tiene esta pérdida de efectividad en el lanzamiento a puerta. Para ello, se trabajó con 12 jugadores de campo de waterpolo pertenecientes a la selección nacional de Costa Rica, con una experiencia de juego internacional de más de 4 años. Como instrumento de medición se utilizó un test de precisión para el lanzamiento a portería. Cada jugador tuvo 5 intentos en cada intensidad de frecuencia cardiaca y se contabilizó el porcentaje de aciertos. Este procedimiento se repitió en tres días distintos. Se realizó un ANOVA de una vía de medidas repetidas y análisis Post Hoc de Tukey, para determinar si las diferencias fueron estadísticamente significativas. Los resultados mostraron que el análisis estadístico indicó una diferencia estadísticamente significativa entre los tres niveles de lanzamiento que se utilizaron. Hubo un aumento continuo en la precisión conforme la frecuencia cardiaca disminuyó. Al pasar de 120 pulsaciones por minuto a 150 pulsaciones por minuto la precisión disminuyó un 20,53 por ciento, mientras que cuando se pasó de 150 pulsaciones por minuto a 180 pulsaciones por minuto hubo un descenso del 33,94 por ciento. Estos resultados hacen ver la importancia de realizar entrenamientos donde el apartado de lanzamientos con precisión a portería se realice a altas pulsaciones y siempre cercano a la franja real de juego.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2005, n. 82, cuarto trimestre ; p. 53-58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectjuego de pelotaspa
dc.subjectnataciónspa
dc.subjectejerciciospa
dc.subjectfisiologíaspa
dc.subjectmedida del rendimientospa
dc.titleRelación entre la frecuencia cardiaca y el rendimiento en precisión del lanzamiento en waterpolospa
dc.titleRelació entre la freqüència cardíaca i el rendiment en la precisió del llançament en waterpolocat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-19T10:15:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem