Mostrar el registro sencillo del ítem
El sedentarismo en la infancia : los niveles de actividad física en niños de la Comunidad Autónoma de Madrid
dc.contributor.author | Montil Jiménez, Marta | spa |
dc.contributor.author | Barriopedro Moro, María Isabel | spa |
dc.contributor.author | Oliván Mallén, Jesús | spa |
dc.date.issued | 2005 | spa |
dc.identifier.citation | p. 11 | spa |
dc.identifier.issn | 1577-4015 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-8757 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=144 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/44877 | |
dc.identifier.uri | http://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=144 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | A principios del siglo XXI se está creando un importante problema de sedentarismo en la infancia. A la hora de diseñar programas de intervención para fomentar la práctica de actividad física es necesario obtener información precisa sobre los niveles de práctica de la población infantil así como de los posibles determinantes de la práctica. Para ello, se ha diseñado un estudio donde se evalúan los niveles de práctica de niños y niñas de 10 a 13 años a partir de un diario de actividad física. Las conclusiones que se desprenden del estudio realizado son: los sujetos dedican más de hora y media diaria a la realización de actividades físicas. Por otro lado, el porcentaje de sujetos físicamente activos varía de forma muy notoria dependiendo de la recomendación considerada, variando desde sólo un 20 por ciento cuando se considera la recomendación más estricta (una hora diaria) a un 79,1 por ciento cuando se considera la menos exigente (media hora al menos 5 días en semana). Por último, el tiempo dedicado por los sujetos que no cumplen las recomendaciones pone de manifiesto que el no cumplimiento de las recomendaciones tiene que ver fundamentalmente con la frecuencia de práctica y no con el tiempo de la misma. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Apunts. Educació física i esports. 2005, n. 82, cuarto trimestre ; p. 5-11 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | deporte | spa |
dc.subject | educación física | spa |
dc.subject | salud | spa |
dc.subject | ejercicio | spa |
dc.subject | infancia | spa |
dc.subject.other | Madrid (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.title | El sedentarismo en la infancia : los niveles de actividad física en niños de la Comunidad Autónoma de Madrid | spa |
dc.title | El sedentarisme en la infància : els nivells d¿activitat física en nens/es de la comunitat autònoma de Madrid | cat |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2012-09-19T09:02:00 | spa |
dc.description.location | Universidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.identifier.signatura | NA UPNA ARRO REVI APUNTS | spa |
dc.title.journal | Apunts. Educació física i esports | cat |