Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontil Jiménez, Martaspa
dc.contributor.authorBarriopedro Moro, María Isabelspa
dc.contributor.authorOliván Mallén, Jesússpa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 11spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=144spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44877
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=144
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractA principios del siglo XXI se está creando un importante problema de sedentarismo en la infancia. A la hora de diseñar programas de intervención para fomentar la práctica de actividad física es necesario obtener información precisa sobre los niveles de práctica de la población infantil así como de los posibles determinantes de la práctica. Para ello, se ha diseñado un estudio donde se evalúan los niveles de práctica de niños y niñas de 10 a 13 años a partir de un diario de actividad física. Las conclusiones que se desprenden del estudio realizado son: los sujetos dedican más de hora y media diaria a la realización de actividades físicas. Por otro lado, el porcentaje de sujetos físicamente activos varía de forma muy notoria dependiendo de la recomendación considerada, variando desde sólo un 20 por ciento cuando se considera la recomendación más estricta (una hora diaria) a un 79,1 por ciento cuando se considera la menos exigente (media hora al menos 5 días en semana). Por último, el tiempo dedicado por los sujetos que no cumplen las recomendaciones pone de manifiesto que el no cumplimiento de las recomendaciones tiene que ver fundamentalmente con la frecuencia de práctica y no con el tiempo de la misma.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2005, n. 82, cuarto trimestre ; p. 5-11spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeportespa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectejerciciospa
dc.subjectinfanciaspa
dc.subject.otherMadrid (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleEl sedentarismo en la infancia : los niveles de actividad física en niños de la Comunidad Autónoma de Madridspa
dc.titleEl sedentarisme en la infància : els nivells d¿activitat física en nens/es de la comunitat autònoma de Madridcat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-19T09:02:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem