El aprendizaje del inglés como L2, L3 o Lx: ¿en busca del hablante nativo?
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
Revista de psicodidáctica. 1999, n.8; p. 73-88Abstract:
El uso extendido del inglés en todo el mundo ha traído consigo que la idea de competencia nativa se quede obsoleta y carezca de sentido en contextos escolares donde se produce la presencia de varias lenguas en contacto. En este artículo se presentan dos modelos que se adecuan a situaciones de multilingüismo y se llevan a cabo una serie de reflexiones sobre la nula validez del concepto de hablante nativo de inglés en la actualidad. Asimismo se presenta la corriente que defiende la creación de un inglés europeo (Mid-Atlantic English) que posea características propias que lo diferencien del inglés británico y americano. Los defensores de esta idea están convencidos de que el inglés europeo terminará por convertirse en el inglés estándar de los programas educativos europeos.
El uso extendido del inglés en todo el mundo ha traído consigo que la idea de competencia nativa se quede obsoleta y carezca de sentido en contextos escolares donde se produce la presencia de varias lenguas en contacto. En este artículo se presentan dos modelos que se adecuan a situaciones de multilingüismo y se llevan a cabo una serie de reflexiones sobre la nula validez del concepto de hablante nativo de inglés en la actualidad. Asimismo se presenta la corriente que defiende la creación de un inglés europeo (Mid-Atlantic English) que posea características propias que lo diferencien del inglés británico y americano. Los defensores de esta idea están convencidos de que el inglés europeo terminará por convertirse en el inglés estándar de los programas educativos europeos.
Leer menos