Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSampaio, Antonio Jaime da Eiraspa
dc.contributor.authorLorenzo Calvo, Albertospa
dc.contributor.authorGómez Ruano, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorMatalarranha, Jorgespa
dc.contributor.authorIbáñez Godoy, Sergio Joséspa
dc.contributor.authorOrtega Toro, Enriquespa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 58spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1313spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44702
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1313
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe pretende identificar las diferencias que se observan en jugadores de baloncesto, en situación de juego, en función del puesto específico (bases, aleros y pivots), diferenciando entre jugadores titulares y suplentes. Los datos utilizados para el análisis fueron las variables estadísticas individuales de todas las finales de las tres competiciones europeas de clubes celebradas entre las temporadas 1987-88 y 2005-06. El análisis de los resultados se realizó a través de un análisis discriminante, obteniendo una función discriminante y unos coeficientes canónicos (CCE). Los jugadores titulares se diferenciaron por posición en los rebotes ofensivos (CCE = -0,57), tapones (CCE = -0,52), lanzamientos de 3 puntos convertidos (CCE = 0,51) y fallados (CCE = 0,37). Estos resultados señalan a los bases titulares como los jugadores titulares más importantes dentro de la estructura colectiva de un equipo. En el caso de los jugadores suplentes, las variables discriminantes encontradas fueron los tapones (CCE = 0,36), los rebotes defensivos (CCE = 0,31) y los lanzamientos de 2 puntos convertidos (CCE = 0,31). Dichos resultados permiten identificar a los pivots suplentes como los suplentes más importantes en la estructura colectiva del equipo. Los resultados presentados pueden ser utilizados como datos a tener en cuenta en el proceso de selección de jugadores en la formación de los equipos o bien en la dirección de los jugadores durante los entrenamientos y la competición.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2009, n. 96, segundo trimestre ; p. 53-58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdeporte de competiciónspa
dc.subjectjuego de pelotaspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjectcriterio de selecciónspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.titleAnálisis de las estadísticas discriminantes en jugadores de baloncesto según su puesto específico, en las finales de las competiciones europeas (1988-2006) : diferencias entre jugadores titulares y suplentesspa
dc.titleAnàlisi de les estadístiques discriminants en jugadors de bàsquet segons el seu lloc específic, a les finals de les competicions europees (1988-2006) : diferències entre jugadors titulars i suplentscat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-09-05T10:02:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem