Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlivera Betrán, Javierspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 10spa
dc.identifier.issn1577-4015spa
dc.identifier.issn0214-8757 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1480spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44591
dc.identifier.urihttp://www.revista-apunts.com/hemeroteca?article=1480
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas revistas científicas son un eslabón clave en el proceso de comunicación y divulgación de la producción científica de cada ámbito académico, científico y profesional. Las revistas científicas validan y certifican el conocimiento y comunican a toda la sociedad científica un nuevo avance y aportación en su campo específico para su conocimiento, refutación o aceptación. Contribuyen decisivamente a la legitimación social, académica y profesional de un campo curricular, en este caso el de las Ciencias Sociales. Debido al estratégico papel que desempeñan las revistas científicas en el proceso de certificación y comunicación del conocimiento nuevo, están sometidas a un exigente proceso de evaluación. Las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales se encuentran todavía anquilosadas en un entorno editorial tradicional e insuficiente para las nuevas necesidades y desafíos de la segunda dédada del siglo XXI, aunque en un proceso de creciente concienciación para adoptar cambios en la mejora de calidad. Desde el punto de vista de la edición resultan todavía excesivamente tradicionales, son muy genéricas por su temática y carecen de especialización en la orientación científica, están poco presentes en las bases de datos internacionales más relevantes y su factor de impacto es bajo. En su conjunto constituyen una oferta poco atractiva para los artículos de impacto de su ámbito. Las tendencias que se dibujan entre las revistas científicas de Ciencias Sociales en el entorno más inmediato con perspectivas de fijación futura corresponden a la creación o transformación de las revistas científicas tradicionales en papel en revistas digitales, con acceso abierto (Open Access), especializadas en un área de conocimiento científico singular y con una orientación científica predominante de la naturaleza de los artículos, con creciente vocación de internacionalización tanto en la estructura de su Comité Científico como en la autoría y abierta a la interactividad científica mediante la participación activa en las redes sociales de Internet.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofApunts. Educació física i esports. 2011, n. 104, segundo trimestre ; p. 5-10spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpublicación periódicaspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectclasificaciónspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleTendencias en la edición y en la mejora de la calidad de las revistas científicas españolas de Ciencias Socialesspa
dc.titleTendències en l¿edició i la millora de la qualitat de les revistes científiques espanyoles de ciències socialscat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2012-08-06T13:23:00spa
dc.description.locationUniversidad Pública de Navarra. Biblioteca; Campus de Arrosadía; 31006 Pamplona; Tel. +34948169060; Fax +34948169069; bupna@unavarra.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaNA UPNA ARRO REVI APUNTSspa
dc.title.journalApunts. Educació física i esportscat


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem