Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Una experiencia interdisciplinar para el estudio del paisaje y el patrimonio natural y cultural en el sureste de Gran Canaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44551
Ver/Abrir
01520123000069.pdf (82.49Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Actas y ponencias
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Plasencia Ramos, Carmen; Naranjo Rodríguez, Rubén
Fecha:
2008
Publicado en:
Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. 2008 ; p. 485-496
Resumen:

El entorno es una parte integrada dentro del medio, entendido como algo mucho más global, que relaciona al ser humano con todo aquello que lo rodea. Tomando como punto de referencia la asignatura de Educación Plástica y Visual de cuarto de ESO, las unidades didácticas propuestas giran en torno al paisaje, porque reúne todas las características formales: color, luz, perspectiva, forma, espacio, proporción, representación de volúmenes y texturas; en él existen multitud de modelos interesantes para dibujar o pintar; la naturaleza siempre ha constituido un modelo para las creaciones artísticas. La interdisciplinariedad del proyecto descrito por los autores proporciona el cauce adecuado para la plena integración del tema transversal, la educación ambiental, utilizando el hilo conductor que se establece en el estudio de las relaciones de los humanos y el medio. La metodología de la investigación educativa ha seguido distintas fases: 1-elección del tema; 2-planteamiento del problema; 3-delimitación del tema de estudio; 4-formulación de objetivos; 5-revisión sobre el estado de la cuestión; 6-formulación de hipótesis; 7-elección de las técnicas de trabajo y recolección de datos; 8-plan de trabajo; 9-trabajo de campo; 10-interpretación de los datos obtenidos; 11-elaboración de materiales didácticos; 12-redacción de la memoria final.

El entorno es una parte integrada dentro del medio, entendido como algo mucho más global, que relaciona al ser humano con todo aquello que lo rodea. Tomando como punto de referencia la asignatura de Educación Plástica y Visual de cuarto de ESO, las unidades didácticas propuestas giran en torno al paisaje, porque reúne todas las características formales: color, luz, perspectiva, forma, espacio, proporción, representación de volúmenes y texturas; en él existen multitud de modelos interesantes para dibujar o pintar; la naturaleza siempre ha constituido un modelo para las creaciones artísticas. La interdisciplinariedad del proyecto descrito por los autores proporciona el cauce adecuado para la plena integración del tema transversal, la educación ambiental, utilizando el hilo conductor que se establece en el estudio de las relaciones de los humanos y el medio. La metodología de la investigación educativa ha seguido distintas fases: 1-elección del tema; 2-planteamiento del problema; 3-delimitación del tema de estudio; 4-formulación de objetivos; 5-revisión sobre el estado de la cuestión; 6-formulación de hipótesis; 7-elección de las técnicas de trabajo y recolección de datos; 8-plan de trabajo; 9-trabajo de campo; 10-interpretación de los datos obtenidos; 11-elaboración de materiales didácticos; 12-redacción de la memoria final.

Leer menos
Materias (TEE):
patrimonio cultural; medio ambiente; actividades escolares; desarrollo de programas de estudios; dibujo; pintura
Otras Materias:
Gran Canaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.