Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estandarra eta dialektoak nola ulertu eta tratatu irakaskuntzan

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44415
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
328-411-1-PB.pdf (314.7Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maia Larretxea, Julián
Date:
2001
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2001, n.11-12 ; p. 239-254
Abstract:

Durante mucho tiempo las características dialecticas no han merecido la atención de la institución escolar, ya que su cometido se limitaba en general al modelo más formal de la lengua. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta del siglo XX, en el marco de la preocupación didáctica, la escuela ha empezado a tomar en consideración otras manifestaciones de la lengua. En el caso del euskera en el País Vasco también se han producido cambios en los últimos 30 años, y se le ha otorgado en la actualidad una mayor importancia a la realidad dialectal y a las variedades locales. En este artículo se defiende que dichas variedades han de ser atendidas en la escuela en las zonas dialectófonas, a la vez que se llama la atención sobre una interpretación más abierta de la lengua estándar (euskara batua). Por último, se exponen unas propuestas de líneas de actuación en el ámbito escolar.

Durante mucho tiempo las características dialecticas no han merecido la atención de la institución escolar, ya que su cometido se limitaba en general al modelo más formal de la lengua. Sin embargo, a partir de la década de los ochenta del siglo XX, en el marco de la preocupación didáctica, la escuela ha empezado a tomar en consideración otras manifestaciones de la lengua. En el caso del euskera en el País Vasco también se han producido cambios en los últimos 30 años, y se le ha otorgado en la actualidad una mayor importancia a la realidad dialectal y a las variedades locales. En este artículo se defiende que dichas variedades han de ser atendidas en la escuela en las zonas dialectófonas, a la vez que se llama la atención sobre una interpretación más abierta de la lengua estándar (euskara batua). Por último, se exponen unas propuestas de líneas de actuación en el ámbito escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
dialecto; lengua vasca; enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.