Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanromà i Meléndez, Estevespa
dc.contributor.authorRamos Lobos, Raúlspa
dc.contributor.authorSimón Pérez, Hipólito Joséspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 547-548spa
dc.identifier.isbn978-84-691-6511-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44085
dc.identifier.urihttp://www.pagina-aede.org/santiago08.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa literatura sobre asimilación de los inmigrantes ha destacado la portabilidad imperfecta del capital humano acumulado por éstos en su país de origen (Chiswick, 1978; Friedberg, 2000). Ello explicaría la escasa asimilación en el momento de llegar al nuevo país, así como la gran brecha salarial inicial. Recientemente, una serie de trabajos (Chiswick y Miller, 2007 o Green, Kler y Leeves, 2007, entre otros) abordan este tema desde la perspectiva de la sobreeducación. Enmarcado en esta literatura, se analiza la portabilidad del capital humano de los inmigrantes al mercado de trabajo español en función de su origen geográfico. Asimismo, trata de contrastar para el caso español las regularidades empíricas más destacables de dichos trabajos. Los resultados obtenidos señalan un distinto grado de transferibilidad del capital humano según origen geográfico, siendo superior la del capital humano acumulado en países de elevado desarrollo o de cultura e idioma próximos y menor la del procedente de países en desarrollo y culturas distantes. Se confirma, asimismo, para el caso español que los inmigrantes padecen una mayor sobreeducación, tanto en incidencia como en intensidad, y que ello implica una mayor penalización salarial relativa, con resultados siempre peores para inmigrantes de países en desarrollo. A medida que los inmigrantes prolongan su estancia en España existe un proceso de asimilación, aunque de velocidad notablemente lenta, excepto para asiáticos y del África subsahariana, que no logran mejorar su situación en el mercado de trabajo español.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 539-548spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteconomía de la educaciónspa
dc.subjectinmigraciónspa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjecttrabajador migrantespa
dc.subjectsalariospa
dc.subjectrelación empleo-formaciónspa
dc.titleLa transferibilidad del capital humano de los inmigrantes : sobreducación y asimilaciónspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-06-08T08:00:00spa
dc.description.locationUniversidad de Navarra. Biblioteca; 31080 Pamplona; +34948425600; +3494817731080; biblioteca@unav.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.conferenceObjectJornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 17. Santiago de Compostela, 2008spa
dc.identifier.dlC-3957-2008spa
dc.identifier.signaturaNA J 030spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem