Educación, nivel de renta y felicidad
Full text:
http://www.pagina-aede.org/santi ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2008Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 347-354Abstract:
El estudio de la felicidad está recibiendo una creciente atención por parte de los economistas, lo que ha dado lugar a la llamada 'economía de la felicidad', referida a aquellos estudios económicos que centran su análisis en el 'bienestar subjetivo'. Se revisa los distintos argumentos destacados en esta literatura sobre los efectos de la educación en la felicidad. En primer lugar se centra en las principales regularidades empíricas encontradas al estudiar la relación entre educación y bienestar subjetivo. A continuación, en la relación entre renta y bienestar se incide en las principales propuestas que se han hecho en la literatura para explicar la aparente ausencia de una correlación entre renta y felicidad a lo largo del tiempo, destacando aquellos aspectos que guardan una relación más estrecha con la educación, como pueden ser las ideas de la utilidad absoluta y relativa y cuestiones relacionadas con las oportunidades y las aspiraciones de los individuos que condicionan su bienestar subjetivo.
El estudio de la felicidad está recibiendo una creciente atención por parte de los economistas, lo que ha dado lugar a la llamada 'economía de la felicidad', referida a aquellos estudios económicos que centran su análisis en el 'bienestar subjetivo'. Se revisa los distintos argumentos destacados en esta literatura sobre los efectos de la educación en la felicidad. En primer lugar se centra en las principales regularidades empíricas encontradas al estudiar la relación entre educación y bienestar subjetivo. A continuación, en la relación entre renta y bienestar se incide en las principales propuestas que se han hecho en la literatura para explicar la aparente ausencia de una correlación entre renta y felicidad a lo largo del tiempo, destacando aquellos aspectos que guardan una relación más estrecha con la educación, como pueden ser las ideas de la utilidad absoluta y relativa y cuestiones relacionadas con las oportunidades y las aspiraciones de los individuos que condicionan su bienestar subjetivo.
Leer menos