Análisis de la calidad del empleo de los universitarios : una aplicación al caso de Aragón
Full text:
http://www.pagina-aede.org/santi ...View/ Open
Education Level:
Document type:
PonenciaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2008 ; p. 265-274Abstract:
Las inversiones realizadas para mejorar los niveles educativos de una sociedad se justifican desde dos perspectivas: el enriquecimiento cultural de los individuos y de la sociedad y la adaptación y mejora en la inserción laboral de los titulados. En el caso de los egresados universitarios, la adecuada inserción implicará, entre otros aspectos, que obtengan un empleo adecuado a su nivel educativo, que exista una baja tasa de desempleo entre los mismos, etc. Tiene como objetivo analizar diversos aspectos de la inserción laboral de los egresados universitarios. De este modo, se analiza la calidad del empleo de los universitarios, a partir de aspectos como el posible desajuste en el nivel educativo existente en los egresados universitarios cuando acceden a un empleo, la temporalidad del mismo, e incluso la polivalencia intersectorial. Se realiza en el contexto de Aragón, y se llega a un análisis desagregado a nivel de titulación universitaria. Para alcanzar dicho objetivo se ha realizado un análisis de todos los contratos celebrados en Aragón durante los años 2005 y 2006 en los que han intervenido graduados universitarios de la Universidad de Zaragoza. Los resultados obtenidos muestran la existencia de importantes diferencias en los perfiles de inserción laboral de los egresados universitarios entre las titulaciones y áreas de conocimiento analizadas. Esta información es especialmente relevante en el contexto de adaptación de las titulaciones a las nuevas exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, en un momento en el que se abre el catálogo de titulaciones y las universidades podrán crear nuevos títulos que buscarán una conexión con el mercado de trabajo.
Las inversiones realizadas para mejorar los niveles educativos de una sociedad se justifican desde dos perspectivas: el enriquecimiento cultural de los individuos y de la sociedad y la adaptación y mejora en la inserción laboral de los titulados. En el caso de los egresados universitarios, la adecuada inserción implicará, entre otros aspectos, que obtengan un empleo adecuado a su nivel educativo, que exista una baja tasa de desempleo entre los mismos, etc. Tiene como objetivo analizar diversos aspectos de la inserción laboral de los egresados universitarios. De este modo, se analiza la calidad del empleo de los universitarios, a partir de aspectos como el posible desajuste en el nivel educativo existente en los egresados universitarios cuando acceden a un empleo, la temporalidad del mismo, e incluso la polivalencia intersectorial. Se realiza en el contexto de Aragón, y se llega a un análisis desagregado a nivel de titulación universitaria. Para alcanzar dicho objetivo se ha realizado un análisis de todos los contratos celebrados en Aragón durante los años 2005 y 2006 en los que han intervenido graduados universitarios de la Universidad de Zaragoza. Los resultados obtenidos muestran la existencia de importantes diferencias en los perfiles de inserción laboral de los egresados universitarios entre las titulaciones y áreas de conocimiento analizadas. Esta información es especialmente relevante en el contexto de adaptación de las titulaciones a las nuevas exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior, en un momento en el que se abre el catálogo de titulaciones y las universidades podrán crear nuevos títulos que buscarán una conexión con el mercado de trabajo.
Leer menos