Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Oliva, Juan Jesússpa
dc.contributor.authorKarlsdotter, Kristinaspa
dc.contributor.authorMartin Martín, José Jesússpa
dc.contributor.authorLópez del Amo González, María del Puertospa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 1240-1242spa
dc.identifier.isbn978-84-694-0889-6spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/44019
dc.identifier.urihttp://www.pagina-aede.org/zaragoza2010.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe identifican las variables individuales y ecológicas que influyen en la obtención de un trabajo debido a la realización de un curso de Formación para el Empleo (FPE) mediante un modelo logístico multinivel. La variable dependiente ha sido la obtención de empleo como consecuencia de la realización de un curso de FPE. Como variables independientes individuales se consideran el sexo, edad, nacionalidad de los alumnos y la formación previa que posee el alumno (Nivel 1). Las variables ecológicas utilizadas han sido las diferentes clasificaciones que la normativa hace de los cursos de FPE: Familias Profesionales, Especialidades Formativas y Programas Formativos(Nivel 2). La estrategia de modelización se compone de seis modelos secuenciales partiendo de un modelo básico al que se le han incorporado las variables explicativas individuales y ecológicas. Los datos han sido obtenidos de los ficheros del Sistema de Gestión de la Formación Ocupacional para un conjunto de cursos impartidos y finalizados durante el ejercicio económico 2007 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Una vez tenidas en consideración las características individuales para el sujeto de referencia, la probabilidad de conseguir un trabajo por la realización de un curso de formación para el empleo es de un 13,80 por ciento. Esta probabilidad disminuye en un 46 por ciento para los desempleados entre 45 y 65 años. En cuanto a las variables ecológicas utilizadas en el estudio, han manifestado significatividad estadística la Familia Profesional de Industria pesada y construcciones metálicas y la Familia Profesional de Mantenimiento y reparación así como el Programa de FPE dirigida a jóvenes desempleados.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 1223-1242spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectcurso de formaciónspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectprofesiónspa
dc.subjecteconomía de la educaciónspa
dc.titleFactores que influyen en la creación de empleo para los asistentes a cursos de formación para el empleo en Andalucíaspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-05-30T20:00:00spa
dc.description.locationUniversidad de Navarra. Biblioteca; 31080 Pamplona; +34948425600; +3494817731080; biblioteca@unav.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.conferenceObjectJornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 19. Zaragoza, 2010spa
dc.identifier.signaturaNA LEG 070spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem