Estudio sobre la eficiencia técnica de las universidades públicas presenciales españolas
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/zarag ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 689-702Resumen:
El estudio de la eficiencia productiva de las instituciones de educación superior en los últimos años se ha convertido en uno de los tópicos más relevantes para los estudiosos de Economía de la Educación. En la actualidad, las condiciones económicas han conducido a los gobiernos a enfatizar en el control y perseguir objetivos de eficiencia y productividad en la asignación de recursos del sector público. Esta importante preocupación ha encaminado a las administraciones educativas a tener muy presente la evaluación y el control de la financiación de las instituciones públicas y, en particular, de las Universidades. Dentro de este contexto, es preciso contar con estudios sobre la eficiencia técnica de las instituciones de educación superior españolas. Se realiza un análisis de la eficiencia técnica para las Universidades Públicas Presenciales en España, de los años académicos 2004-2005 y 2006-2007, a partir de bases de datos de la CRUE. Dicho análisis utiliza el Análisis de Envolvente de Datos con 43 universidades públicas presenciales españolas, que acogen aproximadamente el 70 por ciento del total de la matrícula universitaria en todo el territorio español. Cabe mencionar que este análisis hace énfasis en el enfoque institucional y regional, mostrando algunos resultados concluyentes sobre como operan las universidades públicas españolas, materia prima fundamental en la tarea de los encargados de gestionar la financiación educativa.
El estudio de la eficiencia productiva de las instituciones de educación superior en los últimos años se ha convertido en uno de los tópicos más relevantes para los estudiosos de Economía de la Educación. En la actualidad, las condiciones económicas han conducido a los gobiernos a enfatizar en el control y perseguir objetivos de eficiencia y productividad en la asignación de recursos del sector público. Esta importante preocupación ha encaminado a las administraciones educativas a tener muy presente la evaluación y el control de la financiación de las instituciones públicas y, en particular, de las Universidades. Dentro de este contexto, es preciso contar con estudios sobre la eficiencia técnica de las instituciones de educación superior españolas. Se realiza un análisis de la eficiencia técnica para las Universidades Públicas Presenciales en España, de los años académicos 2004-2005 y 2006-2007, a partir de bases de datos de la CRUE. Dicho análisis utiliza el Análisis de Envolvente de Datos con 43 universidades públicas presenciales españolas, que acogen aproximadamente el 70 por ciento del total de la matrícula universitaria en todo el territorio español. Cabe mencionar que este análisis hace énfasis en el enfoque institucional y regional, mostrando algunos resultados concluyentes sobre como operan las universidades públicas españolas, materia prima fundamental en la tarea de los encargados de gestionar la financiación educativa.
Leer menos