Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del grado de ajuste entre el perfil competencial demandado por las empresas y el obtenido por los estudiantes de ADE
dc.contributor.author | Martínez de Ibarreta Zorita, Carlos | spa |
dc.contributor.author | Muñoz San Roque, Isabel | spa |
dc.contributor.author | Peralta Astudillo, María Josefa | spa |
dc.contributor.author | Carabias López, Susana | spa |
dc.contributor.author | Fernández Rodriguez, Lourdes | spa |
dc.contributor.author | Melara San Román, Pilar | spa |
dc.date.issued | 2010 | spa |
dc.identifier.citation | p. 266 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-694-0889-6 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/43964 | |
dc.identifier.uri | http://www.pagina-aede.org/zaragoza2010.pdf | spa |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La adecuación entre lo demandado por el Mercado laboral y la formación recibida por los estudiantes en la Universidad es un objetivo cada vez más importante en el sistema educativo universitario español, ahora más reforzado con la entrada en el Espacio Europeo de Educación Superior surgido en el Proceso de Bolonia, en el que uno de sus pilares básicos es fomentar la empleabilidad y el enfoque más aplicado de los estudios universitarios. Se presenta un análisis empírico acerca de la situación actual de adecuación entre lo demandado por las empresas y lo logrado por los alumnos de la Licenciatura en ADE de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Para este fin se ha empleado un enfoque basado en la evaluación de competencias, tanto genéricas como específicas, que una vez medidas se han agrupado en un número menor de dimensiones mediante el empleo de técnicas estadísticas multivariantes. A partir de las puntuaciones que le otorgan los alumnos por una parte y los empleados y empleadores por otra, se han obtenido los perfiles competenciales profesionales demandados por el mundo de la empresa y ofrecidos por el sistema formativo universitario. La comparación de dichos perfiles permite valorar el grado de ajuste entre oferta y demanda y encontrar los puntos fuertes y débiles de la formación universitaria en el campo de la administración y dirección de empresas. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 245-266 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | relación empleo-formación | spa |
dc.subject | estudios universitarios | spa |
dc.subject | demanda de titulados | spa |
dc.subject | nivel de conocimientos | spa |
dc.subject | control del rendimiento | spa |
dc.subject | evaluación por objetivos | spa |
dc.subject | economía de la educación | spa |
dc.title | Evaluación del grado de ajuste entre el perfil competencial demandado por las empresas y el obtenido por los estudiantes de ADE | spa |
dc.type | Ponencia | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 2011-05-23T20:00:00 | spa |
dc.description.location | Universidad de Navarra. Biblioteca; 31080 Pamplona; +34948425600; +3494817731080; biblioteca@unav.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.conferenceObject | Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 19. Zaragoza, 2010 | spa |
dc.identifier.signatura | NA LEG 070 | spa |