Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez de Ibarreta Zorita, Carlosspa
dc.contributor.authorMuñoz San Roque, Isabelspa
dc.contributor.authorPeralta Astudillo, María Josefaspa
dc.contributor.authorCarabias López, Susanaspa
dc.contributor.authorFernández Rodriguez, Lourdesspa
dc.contributor.authorMelara San Román, Pilarspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.citationp. 266spa
dc.identifier.isbn978-84-694-0889-6spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/43964
dc.identifier.urihttp://www.pagina-aede.org/zaragoza2010.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa adecuación entre lo demandado por el Mercado laboral y la formación recibida por los estudiantes en la Universidad es un objetivo cada vez más importante en el sistema educativo universitario español, ahora más reforzado con la entrada en el Espacio Europeo de Educación Superior surgido en el Proceso de Bolonia, en el que uno de sus pilares básicos es fomentar la empleabilidad y el enfoque más aplicado de los estudios universitarios. Se presenta un análisis empírico acerca de la situación actual de adecuación entre lo demandado por las empresas y lo logrado por los alumnos de la Licenciatura en ADE de la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Para este fin se ha empleado un enfoque basado en la evaluación de competencias, tanto genéricas como específicas, que una vez medidas se han agrupado en un número menor de dimensiones mediante el empleo de técnicas estadísticas multivariantes. A partir de las puntuaciones que le otorgan los alumnos por una parte y los empleados y empleadores por otra, se han obtenido los perfiles competenciales profesionales demandados por el mundo de la empresa y ofrecidos por el sistema formativo universitario. La comparación de dichos perfiles permite valorar el grado de ajuste entre oferta y demanda y encontrar los puntos fuertes y débiles de la formación universitaria en el campo de la administración y dirección de empresas.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 245-266spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrelación empleo-formaciónspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectdemanda de tituladosspa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subjectcontrol del rendimientospa
dc.subjectevaluación por objetivosspa
dc.subjecteconomía de la educaciónspa
dc.titleEvaluación del grado de ajuste entre el perfil competencial demandado por las empresas y el obtenido por los estudiantes de ADEspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-05-23T20:00:00spa
dc.description.locationUniversidad de Navarra. Biblioteca; 31080 Pamplona; +34948425600; +3494817731080; biblioteca@unav.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.conferenceObjectJornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 19. Zaragoza, 2010spa
dc.identifier.signaturaNA LEG 070spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem