La contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco
Texto completo:
http://www.pagina-aede.org/valen ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Investigaciones de Economía de la Educación. 2010 ; p. 583-593Resumen:
Se analiza la contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) e intenta dar respuesta objetiva a dos grandes impactos que la Universidad genera en su región: el impacto por una lado de la demanda y por otro el de la oferta. Los resultados indican que la existencia de la UPV/EHU aumenta la producción del País Vasco en 1.152 millones de euros, la renta en 478,8 millones de euros y permite generar/mantener un total de 10.883 empleos. Así mismo ha contribuido a aumentar más de 9 por ciento del capital humano del País Vasco, contribuye a aumentar la tasa de actividad en 1,6 puntos porcentuales y a reducir la tasa de paro en 0,17 puntos porcentuales, ha generado capital tecnológico en la última década por valor de 531 millones de euros y anualmente contribuye indirectamente a la recaudación fiscal de IRPF e IVA en 606,53 millones de euros anuales. Finalmente las estimaciones realizadas indican que del 3,8 por ciento de la tasa anual media de crecimiento del País Vasco en el periodo de 1997-2005, 0,4 puntos se deben indirectamente a UPV/EHU.
Se analiza la contribución socioeconómica de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) e intenta dar respuesta objetiva a dos grandes impactos que la Universidad genera en su región: el impacto por una lado de la demanda y por otro el de la oferta. Los resultados indican que la existencia de la UPV/EHU aumenta la producción del País Vasco en 1.152 millones de euros, la renta en 478,8 millones de euros y permite generar/mantener un total de 10.883 empleos. Así mismo ha contribuido a aumentar más de 9 por ciento del capital humano del País Vasco, contribuye a aumentar la tasa de actividad en 1,6 puntos porcentuales y a reducir la tasa de paro en 0,17 puntos porcentuales, ha generado capital tecnológico en la última década por valor de 531 millones de euros y anualmente contribuye indirectamente a la recaudación fiscal de IRPF e IVA en 606,53 millones de euros anuales. Finalmente las estimaciones realizadas indican que del 3,8 por ciento de la tasa anual media de crecimiento del País Vasco en el periodo de 1997-2005, 0,4 puntos se deben indirectamente a UPV/EHU.
Leer menos