Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Lillo, Pedro Antoniospa
dc.contributor.authorBurgos Bordonau, Estherspa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia Contemporánea;spa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42633
dc.description.abstractEsta investigación arranca en 1830, año en que Louis Braille da a conocer su sistema de puntos para lectura y escritura para personas ciegas. Este sistema comienza a utilizarse en España una década más tarde y su uso y manejo se popularizan entre los invidentes a partir de la década de los años 50 del siglo XIX. Hay que señalar que en España, durante esta época, se emplean otros sistemas musicográficos alternativos, obra de profesores españoles que se impartieron clases en escuelas públicas, fundamentalmente de Madrid y Barcelona.. Se realiza un análisis de historia de la enseñanza musical para ciegos en España, durante un siglo en el que destaca la revolución que supone, entre otros el aprendizaje del sistema de combinación de los seis puntos, y el destacado avance que significó para la participación de la vida pública y artística de este colectivo. El periodo estudiado en este trabajo finaliza en el año 1938, fecha de creación de la ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles, entidad que aglutina los intereses de los invidentes, responsable de organizar todo lo relacionado con el colectivo y especialmente su educación.. En el último capítulo se presta atención a una generación de músicos tan relevantes como Zacarías López Debesa, Julio Osuna Fajardo, Rafael Rodríguez Albert y Joaquín Rodrigo Vidre..spa
dc.format.extentV, 287 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectciegospa
dc.subjectenseñanzas artísticasspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleEvaluación de la calidad de vida de alumnos de educación secundaria obligatoria con necesidades educativas especiales y sin ellasspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20090217spa
dc.description.locationBiblioteca de Humanidades. Campus de Cantoblanco; Ctra. de Colmenar Viejo, km. 15; 28049 Madrid; Tel. +34914975554; Fax +34914975064; biblioteca.humanidades@uam.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD FL/FFL-FL/309spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem