Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Hernández, M.spa
dc.contributor.authorAlonso Tapia, Jesússpa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Psicología;spa
dc.date.issued1983spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42584
dc.description.abstractEstudiar la formación de las atribuciones y la naturaleza de las relaciones entre atribuciones y motivación de logro en los niños de 5 a 11 años. 180 sujetos: 60 de primero de EGB (edad media 6.8 años, DT 3 meses); 60 de tercero de EGB (edad media 8.8 años DT 3 meses); 60 de quinto de EGB (edad media 10.10 años DT 4 meses). Igual número de niños y niñas. Dentro de cada grupo: un tercio procede de colegios religiosos de clase media-alta; un tercio de colegios privados de clase media-media; un tercio de colegios nacionales de clase media-baja y baja. Tipo muestreo: aleatorio. Diseño factorial 2x2x2x2x2. Variables independientes: tipo tarea; historia resultados; persistencia en tarea; resultado obtenido; resultados de otros sujetos. Variables dependientes: juicios de atribución: grado de habilidad; nivel de esfuerzo; grado de dificultad de la tarea; tipo de suerte. El segundo y tercero experimentos son estudios correlacionales entre el grado de motivación de logro y tipo de atribuciones; y entre motivación y causas a que el sujeto atribuye predominantemente el éxito y el fracaso. En primero de EGB señala que ya están presentes las condiciones mínimas que permiten hablar de la existencia de la motivación de logro. A partir de tercero de EGB los niños parecen comprender, igual que los adultos, que la habilidad es una causa estable. En esta edad, igual que en primero de EGB, pero más acentuado, el tipo de atribuciones que realizan los sujetos se ve determinado en parte por la influencia de factores motivacionales que operan para favorecer la autoestima y el autoconcepto. En quinto de EGB, el desarrollo cognitivo, referido a la comprensión de los conceptos relativos a los distintos factores causales que intervienen en el funcionamiento de la motivación de logro es prácticamente igual al de los adultos. No se puede afirmar que las atribuciones son el principal determinante del nivel de motivación de logro reflejado en la conducta de los sujetos de primero y tercero de EGB. Los sujetos con baja motivación de logro centran su atención en el aspecto de carga del esfuerzo puesto en la tarea; de ahí infieren la dificultad de ésta y anticipan la carga de trabajo a realizar para conseguir el éxito, lo que les hace disminuir su motivación. Los sujetos de alta motivación de logro se fijan en el éxito con lo que conlleva de positivamente reforzante y ésto les lleva a considerar la facilidad de la tarea y a mantener altas las expectativas de éxito y el nivel de motivación. Para incrementar la motivación de logro en los niños de 6 a 10 años lo mejor es orientarles hacia la búsqueda de remedios para su fracaso en lugar de sugerirles las posibles causas del mismo y facilitarles el aprendizaje de estrategias de solución de problemas que les lleven a incrementar las experiencias de éxito. A partir de quinto de EGB puede incrementarse el nivel de motivación de los sujetos modificando principalmente la tribución de los fracasos.spa
dc.format.extent493 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectnivel de aspiraciónspa
dc.subjectobjetivo de conductaspa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectjuiciospa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectéxitospa
dc.subjectfracasospa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectcogniciónspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.titleAtribución de la causalidad y motivación de logro : estudio evolutivo de la formación de juicios de atribución y de la influencia de las atribuciones en la motivación de logrospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem