Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoreno Fernández, Franciscospa
dc.contributor.authorCestero Mancera, Ana Maríaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Alcalá. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filología ;spa
dc.date.issued1994spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42560
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el análisis de alternancias de turnos de palabra que se producen en conversaciones diádicas en lengua española. Los objetivos generales son, descubrir y describir el mecanismo de intercambio de turnos de palabra, que funciona sistemáticamente en la conversación diádica en lengua española, así como los elementos y fenómenos lingüísticos implicados; y constatar si el mecanismo mencionado, los elementos y los fenómenos lingüísticos implicados en él son susceptibles de variación, dependiendo del contexto, lingüístico y extralingüístico, en el que se presenten.. Esta tesis recoge las topologías de alternancias de turnos de palabra existentes en la conversación diádica en lengua española, la caracterización del final del turno y de la toma de palabra, el estudio de los tipos de conexiones que se establecen entre los turnos de habla, la topología de interrupciones, los mecanismos de corrección de superposición de habla, un estudio completo sobre los turnos de apoyo y la descripción y caracterización de secuencias especiales de turnos. Para la realización del estudio se recurre a la combinación de dos disciplinas, el análisis de la conversación y la sociolingüística, con el esbozo de modelo de intercambios, basado en la construcción interactiva de turnos, como base teórica inmediata. La metodología empleada combina los procesos del análisis de la conversación con técnicas habituales de la sociolingüística variacionista. Los análisis realizados muestran un mecanismo de conversación a través del cual se produce, de forma coordinada y negociada, la alternancia de turnos de habla.. Los resultados obtenidos revelan diferencias culturales con respecto a los valores que determinan la estructura de la conversación. Los hablantes de español tienden a construir mensajes de forma cooperativa en lugar de intercambiarlos en sucesión..spa
dc.format.extent2 v. + 1 casete.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlingüística aplicadaspa
dc.subjectconversaciónspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectmodo de hablarspa
dc.titleAnálisis de la conversación : alternancia de turnos en la lengua españolaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20090206spa
dc.description.locationBiblioteca de Ciencias Experimentales. Facultad de Medicina. Campus Universitario; Ctra. Madrid-Barcelona, Km.33,600; 28871 Alcalá de Henares; Tel. +34918854500; Fax +34918854864;spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaMD T8/9-94UAHCESspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem