Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernárdez Sanchís, Enriquespa
dc.contributor.authorGoded Rambaud, Margaritaspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología Inglesa;spa
dc.date.issued1993spa
dc.identifier.citationp. 361-376spa
dc.identifier.isbn84-8466-320-5spa
dc.identifier.urihttp://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/H/3/H3021601.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42434
dc.description.abstractComprobar la utilidad para el aprendizaje de una lengua extranjera de un syllabus o programación docente basada en las necesidades comunicativas de los alumnos. Alumnos de séptimo y octavo de EGB matriculados en dos centros educativos de Madrid durante el curso 1989-1990. Se observan las diferencias entre la aplicación de un diseño curricular comunicativo cerrado, organizado en torno a criterios gramaticales estructurales-funcionales; y otro abierto, basado en criterios gramaticales pragmático-funcionales. Para ello, en cada uno de los centros educativos, un grupo de alumnos sigue una programación abierta y otro grupo sigue una programación cerrada. En el primer caso se trabajan contenidos seleccionados por los propios alumnos, mientras que en la programación cerrada se utiliza un libro de texto como única referencia. Al principio del curso, los alumnos realizan tests de inteligencia, memoria, fluidez verbal y nivel de inglés. Pasado el tiempo, contestan otros tests para medir el progreso experimentado y, acabado el curso, participan en unas pruebas finales. Se utilizan tests para recopilar información. La investigación es de tipo experimental. Se confirma que los alumnos que reciben una enseñanza en la que los contenidos gramaticales no son un objetivo didáctico adquieren una mayor competencia comunicativa que los alumnos que aprenden con un syllabus o programación cerrada, que persigue la adquisición y dominio de determinadas estructuras lingüísticas.spa
dc.format.extent2 v. : gráf.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2002spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectcompetencia comunicativaspa
dc.subjectgramáticaspa
dc.subjectinvestigación empíricaspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.titleEl papel de la gramática en un syllabus comunicativospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Unidad bibliográfica y documental de tesis doctorales; Pabellón de Gobierno (Antiguo Rectorado). C. Isaac Peral s. n. - 28040; Madrid; Tel. +34913946983; Fax +34913946926; buc_tesis@buc.ucm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD T 18660 Vol. 1spa
dc.identifier.signaturaMD T 18660 Vol. 2spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem