Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíez Álvarez, Javierspa
dc.contributor.authorGutiérrez Párraga, María Teresaspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica;spa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 303-319spa
dc.identifier.isbn84-669-2711-5spa
dc.identifier.urihttp://www.ucm.es/BUCM/tesis/bba/ucm-t28325.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42387
dc.description.abstractPoner de manifiesto la proximidad del arte contemporáneo al concepto de juego a partir de las vanguardias históricas del siglo XX. Además, estudiar la contribución pedagógica del juego a la educación artística actual. Alumnos de 1õ y 2õ de Bachillerato Artístico del IES Emperatriz María de Austria de Madrid, matriculados durante el curso 2003-2004. Se distinguen tres partes en la investigación. En la primera se estudian las aportaciones de los principales autores que estudian el juego desde el punto de vista de la filosofía, la psicología, la antropología y la pedagogía. Además, se muestra la complejidad de las relaciones entre el arte moderno y el juego. La segunda parte analiza la presencia del juego en el arte de las vanguardias históricas. Por último, la tercera parte se ocupa del uso educativo del juego como vehículo de comprensión y aprendizaje del arte moderno. Consulta de bibliografía y bases de datos para la elaboración de la parte teórica de la investigación; y uso de juegos, manualidades y distintas técnicas pictóricas en la parte práctica. Se utiliza un enfoque multidisciplinar en el desarrollo de la investigación. Se confirma la vocación pedagógica del arte moderno, que tiene en la actividad lúdica un instrumento fundamental para su enseñanza. El juego tiene una naturaleza creativa y una presencia como valor en el arte. Se puede apreciar la poética del juego en las expresiones artísticas actuales, en las que el juego actúa como un sistema mental que trastoca el punto de vista del arte tradicional. La investigación propone varias actividades prácticas que pueden ser utilizadas por los educadores para armonizar el juego con la creación artística y para estudiar el arte contemporáneo.spa
dc.format.extent353 p. : il. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2006spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectartespa
dc.subjectbellas artesspa
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleLa significación del juego en el arte moderno y sus implicaciones en la educación artísticaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Unidad bibliográfica y documental de tesis doctorales; Pabellón de Gobierno (Antiguo Rectorado). C. Isaac Peral s. n. - 28040; Madrid; Tel. +34913946983; Fax +34913946926; buc_tesis@buc.ucm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD T 28325spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem