Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaviria Soto, José Luisspa
dc.contributor.authorBandeira Andriola, Wagnerspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación;spa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 556-596spa
dc.identifier.urihttp://www.ucm.es/BUCM/tesis/edu/ucm-t26457.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42332
dc.description.abstractDetectar el funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en dos tests de rendimiento : portugués y matemáticas. Se emplean cuatro procedimientos estadísticos distintos: Mantel-Haenszel, Cálculo del Área entre las Curvas Características de los Ítems (CCI's), Comparación del Parámetro b y el Método Estandarizado. Los resultados obtenidos indicaron que la cantidad de ítems con DIF sufrió un importante incremento cuando la variable 'tipo de escuela' fue usada en la composición de los grupos estudiados, pero también cuando las alternativas o distractores de los ítems estudiados poseían funcionamiento diferencial (DAF). Además, determinamos el grado de concordancia entre los métodos en el proceso de diagnóstico del DIF e identificamos sus principales limitaciones en la detección de los dos principales tipos de DIF -uniforme y no uniforme- en el ámbito de la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). Así, sugerimos la adaptación del método a las características de las CCI's de los ítems estudiados y, para ello, deberemos representar gráficamente las CCI's para los grupos comparados -el de referencia (GR) y el focal (GF)- y, posteriormente, elegir los métodos mejor adaptados a las peculiaridades de las CCI's, o sea, los más eficaces para detectar el DIF. PALABRAS CLAVES: Funcionamiento Diferencial del Ítem (DIF), Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), Evaluación Educativa.spa
dc.format.extentXII, 629 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttest de rendimientospa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectindicadorspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectlengua portuguesaspa
dc.titleDetección del funcionamiento diferencial del ítem (DIF) en tests de rendimiento : aportaciones teóricas y metodológicasspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMD T 26457spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem