Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLabrador Herráiz, Carmenspa
dc.contributor.authorMartínez Rivera, Agustín Albertospa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación;spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationh. 299-317spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42163
dc.description.abstractAnalizar las brigadas escolares de la Cruz Roja de la Juventud de la Provincia de Chiriquí y la implementación de los distintos programas, para evaluar y estudiar su validez, su integración en la comunidad y en qué forma participan sus miembros en las actividades. Participantes de las Brigadas Escolares de la Cruz Roja de la Juventud y de sus programas, así como los instructores, técnicos y personal administrativo de dirección. En total se analizan 20 brigadas con 500 miembros, de los cuales 200 son urbanos y 300 rurales, 193 hombres y 307 mujeres. Primero se lleva a cabo una revisión bibliográfica fruto de la cual, y junto al trabajo de campo, se elabora una descripción-diagnóstico de la situación. Para ello se utiliza un método científico y comprensivo-comparativo. Fuentes bibliográficas y documentales, así como entrevistas al personal de la Cruz Roja y encuestas realizadas a los estudiantes miembros de la Cruz Roja de la Juventud y a los coordinadores de las brigadas escolares. Primero se elabora un marco geográfico y socio-educativo de Panamá y la provincia de Chiriquí. Después se estudia el origen, objetivos y evolución histórica de la Cruz Roja Internacional, española, panameña y chiricana. Por último se analizan los programas educativos realizados por la Cruz Roja, y sus resultados. Los brigadistas, mayoritariamente mujeres en proceso constante de renovación, basan sus perspectivas de aprendizaje en la enfermería en el hogar, la seguridad acuática y los primeros auxilios. Los instructores son maestros seleccionados según su experiencia en la Cruz Roja, no del todo cualificados, y poco estables. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en modelos conservadores y tradicionales. El 49 por ciento son clases o charlas magistrales, el 16 técnicas de grupo y el 15 por ciento seminarios-talleres. El material es principalmente el folleto, un 70 por ciento, mientras que los materiales audiovisuales se utilizan un 10 por ciento. Busca cimentar una mejor calidad de vida de la comunidad contribuyendo al desarrollo individual y colectivo. Al carecer de una praxis política y seguir los principios de la Cruz Roja no da respuesta a las necesidades de la sociedad panameña. El 80 por ciento de la formación que se da es especializada. La formación básica es escasa y la permanente no existe. La evaluación, colectiva y continua, se basa en pruebas escritas, entrevistas y diálogos. El estudio ha permitido reconocer la relación entre las brigadas escolares de la Cruz Roja de la Juventud en las escuelas y valorar la consistencia lógica-pedagógica y social de los programas que desarrollan tales brigadas con procesos educativos no formales. Tras este estudio se ve necesario proporcionar al coordinador y a los miembros de la Cruz Roja de la Juventud, más preparació técnica sobre distintos programas; seleccionar a los coordinadores según requisitos establecidos; más coordinación entre actividades desarrolladas; y atender a los diversos colectivos marginales y elevar la solidaridad social.spa
dc.format.extent373 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectPanamáspa
dc.subjecttrabajo voluntariospa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjecteducación no-formalspa
dc.subject.otherCruz Rojaspa
dc.titleLas brigadas escolares de la Cruz Roja de la juventud en Panamá, provincia de Chiriquíspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signatura21713spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem