Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Chamizo, María del Carmenspa
dc.contributor.authorFernández-Valmayor Crespo, Alfredospa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Físicas;spa
dc.date.issued1990spa
dc.identifier.citationp. 138-146spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/42026
dc.description.abstractProponer un modelo de utilización del ordenador en la enseñanza que no esté basado en el empleo del ordenador como tutor, sino en la utilización de bases de conocimiento dinámicas, capaces de adquirir y operar con el conocimiento representado en el lenguaje natural. Parte de la idea de que un sistema informático de representación del conocimiento para el lenguaje natural debe estar basado en un modelo de la memoria humana. Propone un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implementación de un prototipo de la misma. Detalla los procesos que, en el prototipo, crean y mantienen la estructura global y las estructuras elementales que forman la base de conocimientos. Las estructuras elementales forman una red de abstracciones que definen la semántica del sistema. Este sistema propuesto tiene capacidad para tratar información compleja, permite indexar la información compleja en memoria y que el sistema obtenga de forma dinámica unos esquemas semánticos que le permitan interpretar la información que recibe que vaya más allá de los meros casos particulares. Expone, por fin, las posibilidades de una base de conocimientos como la descrita. La principal aportación consiste en el diseño de un sistema basado en una base de conocimientos dinámica y en la implantación de un prototipo de la misma, con una red de estructuras de dependencia conceptual o CD's, lo cual permite procesar el contenido en esa información compleja. Revisa los principales objetivos y logros de la informática educativa. Analiza las posibilidades que ofrecen las técnicas de la ingeniería del software tradicional y las de la inteligencia artificial para la creación de software educativo, y pone de manifiesto las profundas conexiones que existen entre estas técnicas informáticas y la concepción de la enseñanza según los paradigmas conductista y cognitivo.spa
dc.format.extent164 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Universidad Complutense de Madrid, 1991spa
dc.relation.ispartofTesis Doctorales ; 108/91spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectbase de datosspa
dc.subjectentorno de programaciónspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectlogicalspa
dc.subjectdisco compactospa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.titleDiseño de una base de conocimientos dinámica y su aplicación en un entorno educativospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-11193-1991spa
dc.identifier.signatura108/91spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem