Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Alcañiz Calvo, Elenaspa
dc.contributor.authorGonzález Román, María del Pilarspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología;spa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 407-452spa
dc.identifier.urihttp://www.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/4/S4003101.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41839
dc.description.abstractPretende sentar las bases de un modelo de intervención educativa que pueda servir, a nivel escolar, para detectar y potenciar la creatividad en niños-as superdotados-as. 268 estudiantes entre 10 y 12 años de los cuales 89 (51 niños y 38 niñas) son superdotados-as y 179 (106 niños y 73 niñas) de contraste. Se analizan los diferentes modelos de creatividad y superdotación avalados por un estudio empírico, en el que se han valorado las diferencias que existen entre los niños superdotados y contraste a nivel verbal y gráfico espacial. Escala de Calificación de las Características del Comportamiento de los Estudiantes, para alumnado y profesorado. Factor 'g' de Cattell, escala 2. Escala de Ineligencia de Wechsler para niños (WISC). Escala Alexander. Cuestionario de Creatividad J. M. Martínez (1985) traducido del GIFT de Sylvia Rimm (1982). Test de Creatividad recopilado por J. M. Martínez. Escala Apreciativa del Profesor. Dibujos y redacción de los sujetos. Notas escolares. Se realiza un análisis descriptivo de la creatividad en niños superdotados y de contraste con matrices de correlación y análisis factoriales. Las diferencias entre los distintos tipos de sujetos se estudian por medio de análisis de varianza, análisis discriminante y análisis de conglomerados. Los estudiantes superdotados-as sobresalen sobre los de control en capacidad de rendimiento y actitudes. Los niños (superdotados y de contraste) destacan sobre las niñas en información y agresividad mientras mientras que estas les aventajan en originalidad, elaboración de trabajos y adptación a las normas sociales. Existen diferencias según el grado de creatividad.spa
dc.format.extent452 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherMadrid : Universidad Complutense de Madrid, 1993spa
dc.relation.ispartofTesis Doctorales ; 81/93spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectgráficospa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjecttest de inteligenciaspa
dc.titleCreatividad en niños superdotadosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-6015-1993spa
dc.identifier.signatura81/93spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem