Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Alcañiz Calvo, Elenaspa
dc.contributor.authorGonzález Ballesteros, Mairenaspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología;spa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 256-312spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41838
dc.description.abstractSe pretende profundizar en el estudio del aspecto social de los niños intelectualmente superdotados, analizar si presentan diferencias en esta dimensión con relación a sus compañeros de igual edad cronológica y diferente nivel intelectual que puedan estar directamente determinadas por su inteligencia superior. Se compone de 258 sujetos; 88 superdotados y 170 grupo de control, de 10, 11 y 12 años. Se aplican diversas pruebas para evaluar inteligencia y socialización, y comprobar si existen diferencias entre los grupos de niños intelectualmente superdotados y los niños del grupo de control: en función del sexo, determinadas por la edad, en las variables de socialización y variables sociométricas. Test de Inteligencia General factor 'g' escala 2 de Cattell. Escala de inteligencia de Weschler (WISC). Escala de inteligancia de Alexamder. Batería de socialización (BAS-1, BAS-2 Y BAS-3) de F. Silvia Moreno y M. C. Martorell Pallas. Test sociométricos. Paquete estadístico SPSS-PC+. Análisis de varianza, regresión, correlaciones y frecuencias. Se puede determinar que existen diferencias significativas entre los niños intelectualmente superdotados y los de control que pueden estar determinadas por su nivel de inteligencia.spa
dc.format.extent345 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectnivel de inteligenciaspa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subjectanálisis de regresiónspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.titleRelación entre variables cognitivas y no cognitivas en niños intelectualmente superdotados : estudio de la socializaciónspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signatura17710spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem