Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEstébanez Álvarez, Joséspa
dc.contributor.authorDomínguez Garrido, María Concepción Milagrosspa
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia;spa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 814-857spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41828
dc.description.abstractPretende reflexionar sobre la acción educativa y diseñar líneas de trabajo en la enseñanza de la Geografía. Se ofrece un modelo de formación del profesorado que partiendo del paradigma del pensamiento del docente y del modelo de competencias concluye en la profesionalización del profesorado en su doble vertiente teórica y práctica. Las dimensiones estudiadas son: el contexto de formación, el conocimiento geográfico, el conocimiento didáctico y las prácticas. Se utiliza el cuestionario, la entrevista y la observación directa. La metodología de la investigación es la deductiva completada con la descriptiva-exploratoria.spa
dc.format.extent857 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjectmétodo deductivospa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectobservaciónspa
dc.titleLa formación del profesor en la enseñanza de la Geografíaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signatura17458spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem