Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Marín, Pilarspa
dc.contributor.advisorO'Donnell, Michaelspa
dc.contributor.authorPascual Nieto, Ismaelspa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Escuela Politécnica Superior ;spa
dc.date.issued2009spa
dc.identifier.citationp. 173-180spa
dc.identifier.isbn9788469268858spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/3178spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41643
dc.description.abstractEl interés principal de este trabajo se encuentra en la interacción de sistemas informáticos en línea para soporte del aprendizaje de un curso. Este tipo de sistemas combinan la educación tradicional con las nuevas tecnologías. Los sistemas que se analizan en esta investigación son usados, por una parte, por los docentes; y por otra, por los estudiantes. En este trabajo se propone una nueva metodología de gestión de la interacción basada en principios IPO y adaptada para sistemas de Aprendizaje Híbrido. La metodología desarrollada es M-I2P5, puesto que trata dos tipos de interacción: la interacción entre el estudiante y la capa computacional (o sistema informático educacional); y la interacción entre el profesor y dicha capa computacional. Proporciona cinco procesos: tres de ellos para modelar la interacción estudiante-capa computacional y dos para la interacción profesor-capa computacional. La metodología, M-I2P5 se basa en el uso de modelos conceptuales como elemento clave del modelo de datos. Este modelo de datos sirve para capturar los conceptos, y las relaciones entre ellos, de distintos contenidos educativos. M-I2P5 se ha implementado en el conjunto de herramientas de Aprendizaje Híbrido llamado Will Tools. Se han realizado varios experimentos con profesores y estudiantes para comprobar su grado de satisfacción y la frecuencia de uso de estas herramientas con la metodología M-I2P5 implementada respecto a versiones previas de las Will Tools sin la metodología implementada, obteniéndose resultados positivos tanto en el aumento de uso de las herramientas, como en el nivel de satisfacción percibido por los profesores y los estudiantes.spa
dc.format.extent195 p.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectformación del conceptospa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.titleUna metodología para gestión de la interacción entre los estudiantes, los profesores y el contenido en aplicaciones en línea de aprendizaje hibrido usando modelos conceptualesspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20111020spa
dc.description.locationUniversidad Autónoma Madrid. Escuela Politécnica Superior. Biblioteca; C/ Francisco Tomás y Valiente, 11; 28049 Madrid; Tel. +34914972314; Fax +34914972317; biblioteca.eps@uam.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaMD INF/Tesis/I-68spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem