Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPovedano Marrugat, Elisaspa
dc.contributor.advisorChamorro Escalante, Jorge Arturospa
dc.contributor.authorSuárez Mazón, Enrique Manuelspa
dc.date.issued2008spa
dc.identifier.citationp. 229-252spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10016/5203spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/41636
dc.description.abstractLa investigación se sitúa en el ámbito de los campos de la Psicopedagogía, la Historia de la Educación y las diferentes técnicas de las disciplinas artísticas, fundamentalmente musicales, que componen el arte del canto. El trabajo se concentra en un análisis de las principales teorías pedagógicas modernas y su aplicación en la enseñanza del canto considerando los aspectos técnicos propios de toda disciplina artística. Esta investigación se basa en la importancia de los aspectos psicológicos, especialmente la denominada psicología de la gestalt con sus raíces en la estética alemana y su connotada asociación de la música absoluta, ambos aspectos en relación con el tema principal, y las relaciones entre las principales categorías pedagógicas vinculadas al constructivismo que confluyen en los procesos educativos. Para realizar la investigación se diseñó e impartió un curso titulado `Aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza del canto¿ de forma experimental y dividido en dos etapas, cuyos resultados se evaluó en este trabajo por medio de las herramientas de la investigación cualitativa. El presente trabajo destaca la apertura de posibilidades a los artistas y pedagogos musicales de buscar respuestas a sus problemas a partir de los métodos de la investigación cualitativa y, de esta forma, lograr que su labor se inserte en la problemática de los grupos sociales con quienes interactúan. Los especialistas en la Enseñanza del Canto deben poseer las herramientas tecnológicas asentadas en metodologías de enseñanza que garanticen la formación de alumnos con estructuras cognitivas y velocidades de aprendizaje diversas.spa
dc.format.extent254 p.spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherGetafe : Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades, Geografía, Historia Contemporánea y Arte, 2008spa
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectmusicologíaspa
dc.subjectcantospa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.titleAplicación de teorías pedagógicas modernas y recursos informáticos en la enseñanza del canto : antecedentes históricosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance20111010spa
dc.description.locationUniversidad Carlos III. Biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Edificio `Concepción Arenal¿; C/ Madrid 126-128; 28903 Getafe;Tel. +34916249272; Fax +34916249269; auhuman@listserv.uc3m.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEnseñanzas de Régimen Especialspa
dc.identifier.signaturaMD H/TU 00086spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España